Nueva York (EEUU). El ministro de Economía indicó, además, que la sentencia del juez Griesa «sería de imposible cumplimiento» tal como se interpreta de su fallo y que es necesario que se reponga la medida cautelar para cumplir con el pago a los bonistas que ingresaron al canje en 2005 y 2010.
Fue en el marco de la reunión que Kicillof y Pollack mantuvieron este lunes en Nueva York, en lo que constituyó el primer encuentro formal por el tema fondos buitre y el proceso de negociación para ver cómo se paga lo resuelto por Griesa.
A través de un comunicado de prensa, el Palacio de Hacienda señaló que «en el día de la fecha el ministro de Economía ha mantenido una extensa reunión en la ciudad de Nueva York con el mediador designado por el juez Griesa, Daniel Pollack«.
«En dicho encuentro, Kicillof expuso pormenorizadamente la posición de Argentina en el litigio con los fondos buitres, el origen de los títulos de deuda en discusión (megacanje), las causas del default de 2001 y las numerosas y efectivas medidas que se tomaron desde 2003 a la fecha para normalizar las relaciones financieras internacionales del país«, añadió Economía en el texto difundido a la prensa.
En la reunión también «se dejó en claro que la sentencia de Griesa, tal cual se interpreta sería de imposible cumplimiento”. A lo cual, se sumó el pedido de reponer el stay, “ya que el caso involucra no sólo a los litigantes, sino que también se podría extender a todos aquellos bonos que no ingresaron a los canjes; y que obstaculizaría el cobro a los tenedores de los canjes 2005 y 2010«, destacó la cartera ministerial del gobierno K.
Kicillof, además reiteró a Pollack «la voluntad de Argentina de seguir dialogando para asegurar condiciones justas, equitativas y legales, lo que implica contemplar los intereses del 100 por ciento de los bonistas», concluyó el comunicado.
A la salida de las oficinas en las que se desarrolló la reunión, el ministro no dialogó con la prensa que lo aguardaba y se remitió al comunicado de prensa dado a conocer por el ministerio unos minutos después de finalizado el encuentro con Pollack.
ONU advirtió del fallo a favor de los Fondos Buitre
En tanto, un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) dio a conocer cinco argumentos de este organismo de la ONU a favor de Argentina en el conflicto con los fondos buitre, y advirtió que «se puede terminar en una situación en la que los holdouts pongan en peligro a todos los países«.
El trabajo, difundido por el sitio Infojus Noticias, plantea que aceptar las condiciones de los buitres generaría un escenario de «incertidumbre e imprevisibilidad» a nivel mundial.
Luego del escenario planteado por el fallo del juez federal de Nueva York Thomas Griesa, la Unctad comenzó a trabajar en proyectos de derecho internacional para detener el avance de los fondos buitre.
Al analizar los lineamientos para que las reestructuraciones de las deudas soberanas no puedan ser puestas en jaque por fondos de inversión especulativos, la ONU remarcó que «si el gobierno argentino acepta las condiciones que imponen los buitres, poniendo en riesgo toda su reestructuración de deuda soberana, se generará un precedente legal con implicaciones profundas para el sistema financiero internacional«.
También estimó que en el mismo caso «se eliminarán los incentivos financieros para los acreedores que participaron en la reestructuración de deuda«.
Fuente: Télam y redacción.