Misión comercial editorial a Colombia

feria-del-libroCABA. Doce empresas integrarán la delegación que participará de la misión comercial. El viaje a Bogotá y Medellín se realizará del 23 al 25 de julio. Colombia es uno de los países con mayor flujo comercial en contenidos editoriales en idioma español.

El gobierno de la Ciudad a través de la Dirección General de Comercio Exterior en conjunto con  la Cámara Argentina del Libro, organizan la misión comercial con el objetivo de que cada vez más empresas argentinas aborden este mercado.

Las empresas seleccionadas se beneficiarán con armado de agenda a medida y participación en reuniones de negocios. Se juntarán con empresas, distribuidores y canales de comercialización de contenidos editoriales (ya sea físico o digital).

Además, se buscará fomentar la venta de contenidos a dicho mercado, que en los últimos años ha disminuido. Ya están programadas algunas reuniones de la misión: el 23 y 24 de julio, con la Cámara Colombiana del Libro. El 25, con la Secretaría de Cultura de Medellín, indicaron desde el área organizadora.

Las 12 empresas que serán parte de la misión son: Editorial Nuevo Encuentro, Nicolás Von der Phalen, Sin fin Editores, Cute Ediciones, Quipu – Libronet, Librería Técnica CP67, Editorial Osmar Buyatti, EDUVIM, Ediciones Lea, Unimago, Colihue y Adriana Hidalgo Editora.

Fuentes del gobierno de la Ciudad precisaron que los criterios de selección utilizados por los organizadores fueron: rango de facturación, presentación de documentación completa, tiempo de presentación de la misma, mercados internacionales, potencialidad de negocios y ventaja competitiva.

El mercado colombiano en números

Colombia es uno de los países que más publican libros en la región, con el 16,3 por ciento del total en Latinoamérica. Hay 1.347 empresas editoriales. Bogotá cuenta con el 68,9 por ciento de las editoriales de Colombia, seguido de Medellín con el 8,5 por ciento. La compra de material editorial es un 0,14 por ciento de los gastos mensuales de un colombiano. Hay una librería por cada 78.000 habitantes.

Durante el 2012,  el sector creció en ventas un 7 por ciento, es decir, $38.890.640.095. El crecimiento de la venta de libros importados fue del 22,1 por ciento, es decir, llegaron a  USD 946.577,17.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *