Córdoba. En el mes pasado se registró un aumento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del 1,35 por ciento, mientras que el acumulado del año, asciende al 17,50 por ciento. En términos interanuales, la fluctuación que se registró fue de un 47,11 por ciento.
Desde el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la provincia (Inedep) se informó que durante el mes de junio, los monitoreos de precios efectuados en los principales supermercados de la Capital cordobesa, permitió constatar que un individuo referente (Adulto Equivalente de sexo masculino 30/59 años de edad) precisó de $909,77 para adquirir la Canasta Básica. Mientras que la Canasta Básica Total ascendió a $2.061,17.
Un hogar compuesto por una familia tipo necesitó contar por lo menos con $6.369,03 para no ser considerado pobre y requirió de $2.811,19 para no caer por debajo de la línea de la indigencia.
En cuanto a la comparación de la Canasta Indec con la del Inedep para una familia tipo, desde el instituto de estadísticas del organismo provincial aclararon que pese a que no se publicó la CBA del mes de mayo, se realizó el análisis tomando en cuenta el último valor de dicha Canasta publicado por Indec de diciembre 2013, incorporándole la variación mensual del Rubro Alimentos y Bebidas correspondiente al nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu).
Así, al tomar el último valor publicado por Indec (diciembre 2013=$254,78), y aplicarle las variaciones dadas a conocer durante 2014, la canasta del mes de mayo costó para el organismo oficial $287,33.
De esta manera, en el quinto mes del año, la diferencia entre las canastas de Inedep e Indec fue de 212,41 por ciento.
Entrando en detalle en materia de los alimentos de la Canasta, el informe de la Defensoría precisó que los cinco grupos bajo análisis sufrieron variaciones positivas por encima del punto porcentual: “Harinas y Legumbres” 6,12 por ciento; “Huevos y Lácteos” 5,55 por ciento; “Frutas y Verduras” 3,30 por ciento; “Carnes” 2,25 por ciento y rubro “Otros” 1,26 por ciento.