Diseñarán prototipos de viviendas sociales sustentables

Sileoni_y_De_Vido_presentaron_el_3er_Concurso_Nacional_de_Escuelas_TécnicasNacionales. Con la intención de integrar la temática de la vivienda social en la enseñanza media, el gobierno nacional presentó la IV edición del Concurso Nacional destinado a Escuelas Técnicas públicas de todo el país, con orientación en construcción. Se diseñarán prototipos de viviendas sociales sustentables con accesibilidad universal, pensando en la población rural.

Desde las carteras de Planificación y Educación, se indicó que el desafío del concurso en esta oportunidad «es diseñar prototipos de viviendas sociales sustentables con accesibilidad universal, destinadas a la población rural con unidad productiva incorporada y en armonía con el medio ambiente, priorizando el diseño accesible».

La cuarta edición del Concurso Nacional Escuelas Técnicas, cuyo lanzamiento estuvo encabezado por los ministros Julio De Vido y Alberto Sileoni, está destinada a estudiantes de los dos últimos años de Escuelas Técnicas del país, con orientación en construcción.

En ese sentido, De Vido precisó que este año podrán participar del concurso los alumnos de 5º y de 6º año de las escuelas técnicas, mientras que hasta el año pasado solo podían participar los últimos. «En los tres concursos anteriores participaron 1.000 alumnos en cada edición, es decir 3.000 en total, y esperamos que este año participen más», indicó el ministro de Planificación.

En tanto, el titular de la cartera educativa manifestó: “Nosotros agradecemos esta cuarta edición, que tiene que ver con lo axiológico, con la vivienda social, porque también hay una elección para los que menos tienen. La elección tiene que ver con esta filosofía de gobierno que se impulsa desde el 2003”.

En esa línea, los funcionarios destacaron que el certamen se enmarca en el contexto de recuperación de la educación técnica impulsado por la administración kirchnerista.

A su vez, hubo cuestionamientos al modelo neoliberal de los 90 que llevó a la “desindustrialización” del país. De Vido y Sileoni consideraron que debido a esto no se necesitaba de las escuelas técnicas.

Desde el 2003 se generaron 200 mil nuevas industrias, lo que garantiza que más allá del esfuerzo extra que tiene que hacer quienes estudian en colegios técnicos, luego se podrán incorporar en el mercado laboral”, aseveró el ministro de Planificación, en defensa del modelo K.

El Concurso comprende dos instancias de evaluación, una regional y otra nacional. En la primera etapa, los alumnos deberán presentar su trabajo en los Institutos Provinciales de Vivienda de todo el país. Los jurados elegirán los dos mejores de cada región, los cuales serán evaluados a nivel nacional de donde surgirá el primer, segundo y tercer puesto.

La inscripción para el certamen cerrará el 5 de septiembre, y los trabajos se recibirán desde el 3 al 7 de noviembre. La entrega de premios se realizará en el mes de diciembre. Para mayor información e inscripción los interesados podrán ingresar a la página web www.concurso.vivienda.gov.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *