Para el Cippes “el freno” en la economía llega a las provincias

canasta alimentariaNacionales/Córdoba. A esto se suma el impacto en los precios de la primera mitad del año. La variación mensual (mayo) muestra una gran dispersión entre los distritos donde se estima el Índice Barrial de Precios (IBP). Cuatro de los ocho distritos con datos de variación mensual mostraron incrementos de precios, y los restantes reflejaron caídas en este mes, según indicó el Observatorio de la Pobreza, dependiente del Cippes, a través de un informe

A esto se le agrega una caída bimestral en los precios de Córdoba, que se refleja en una caída estimada promedio mensual por debajo del 2 por ciento.

En todos los distritos donde aumentaron los precios el último mes, este incremento tuvo como máximo el 1,5 por ciento (Mar del Plata, Chaco y Mendoza).  En Tucumán, la variación mensual fue apenas un 0,3 por ciento.

En tanto, en el Conurbano bonaerense  y Corrientes, hubo caídas en los precios de los alimentos en torno al 0,5 por ciento, mientras en Salta, cayó por debajo del 1 por ciento.

En la primera mitad del 2014, el aumento acumulado de los precios según (IBP) ronda el 17,8 por ciento. Este incremento se mantiene en los últimos tres meses, lo que muestra una desaceleración en el ritmo de aumento de precios producto del freno en la actividad económica, se señaló en el informe del Observatorio del Cippes.

No obstante, respecto al primer semestre de 2013 (en promedio del 10,6 por ciento), el incremento acumulado este año suma 7 puntos más.

Los datos muestran una desaceleración en los precios hacia fines del semestre, pero respecto a la primera mitad de 2013 sigue siendo sustancialmente mayor. Cabe mencionar que dicho aumento se registró en plena vigencia del programa “Precios Cuidados”.

Si bien los datos del IPC-Nu del INDEC están publicados hasta mayo, como referencia puede analizarse el aumento acumulado en dicho mes. Según la entidad oficial,  los alimentos aumentaron un 11,8 por ciento sus precios.

Resulta poco probable que se alcance en junio un aumento acumulado en torno al 18 por ciento, como el que refleja en promedio el IBP para el primer semestre de este año.

Así los datos del Indec se distancian nuevamente, tal como ocurriera años anteriores, de la información que se produce a través del Índice Barrial de Precios, advirtieron desde el Cippes.

El efecto dinámico que posee la inflación, puede constatarse en que en junio de este año,  la serie IBP Conurbano bonaerense  cumple 3 años. Desde su nacimiento en julio de 2011, la canasta básica de alimentos acumuló un 132 por ciento de aumento, a razón del 32 por ciento anual promedio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *