Tras la crítica de CFK a los “buitre”, Capitanich destacó el compromiso de pago de la Argentina

CFK Hotel brasiliaNacionales. La presidenta en su visita de ayer a Brasilia para participar de la cumbre de los países del bloque BRICS y de la Unasur, volvió a tensar la negociación por el pago de la deuda con los holdouts. Habló de “pillaje internacional” y “ataque especulativo”.

CFK reclamó terminar con “esta suerte de pillaje internacional en materia financiera” y afirmó que se ofrecerá las mismas condiciones que el 92,4 por ciento de los bonistas que ingresaron a los canjes. A su vez, señaló que el país no caerá en default.

Hoy, en su habitual conferencia de prensa, el Jefe de Gabinete -en primer lugar- resaltó el respaldo de BRICS-Unasur a la Argentina en la reestructuración de su deuda soberana y a renglón seguido, manifestó que «el objetivo de los fondos buitre es la apropiación de los bienes estratégicos«.

También, Capitanich reiteró el mensaje del gobierno K, al aseverar que «la Argentina paga; la Argentina cumple con sus compromisos«.

En ese sentido, volvió a marcar la posición de la administración kirchnerista con respecto a los fondos buitre, refiriéndose a lo expresado por Fernández de Kirchner en la jornada de ayer, en su discurso en la cumbre en Brasilia: “La presidenta reafirmo categóricamente lo que venimos insistiendo;  que los fondos buitre nunca invirtieron en el país, y que la Argentina cumple con sus compromisos”.

Capitanich Conferencia de prensa 16 julio 14“Creemos -continuó- que es muy trascendente el hecho de que en distintos foros de la comunidad internacional tengamos un respaldo muy fuerte, ayer lo expresaron en BRICS y en Unasur, y esta posición de llevará en pleno proceso de discusión en el G20 en Australia en noviembre”.

En línea con lo que dijo la primera mandataria, Capitanich recalcó que la Argentina no puede entrar en Default porque “la Argentina paga, la Argentina cumple con sus obligaciones. Lo del default técnico es un eufemismo creado por calificadoras de riesgo”.

Observando como posible fuente de financiamiento para la Argentina al Banco de Desarrollo creado por el BRICS, el ministro coordinador subrayó su importancia de “carácter multilateral” y su contribución al “rediseño de la arquitectura financiera internacional”.

Por último, haciendo mención a los pagos realizados por la deuda reestructurada, el funcionario declaró que  “existe voluntad de pago y buena fe” por parte de la Argentina, “en donde no existe buena fe es en los fondos buitres, porque si existieran repondrían el stay” sobre los fondos para que los bonistas que ingresaron en las reestructuraciones de 2005 y 2010 puedan acceder al pago que el país ya depositó.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *