Ciudad de Córdoba. Desde ayer a la tarde, la UTA aplicó un paro en el servicio de transporte de pasajeros debido a la situación de la empresa Ciudad de Córdoba. Mientras funcionarios y delegados cruzan declaraciones, el paro mantiene a 400 mil usuarios sin servicio. En estos momentos se lleva a cabo una reunión en el Palacio 6 de Julio. Se intenta destrabar la medida de fuerza para retomar la prestación del servicio de transporte.
A esta hora se desarrolla la reunión en la sede municipal entre funcionarios y representantes de la UTA, entre los cuales, se encuentran delegados de la empresa cuestionada por su situación financiera y el propio secretario general del gremio, Alfredo Peñaloza.
La empresa Ciudad de Córdoba “no está en condiciones de tener un contrato por 10 años” aseguró el secretario de Transporte, César Ferreyra en alusión a la precariedad de la empresa en materia financiera y porque no se le entregó la concesión. Esta afirmación del funcionario habrá que ver si dificulta la negociación ya que los sindicalistas reclaman que se le de a Ciudad de Córdoba la concesión definitiva o que el municipio exponga con claridad cuál es el «Plan B».
En ese sentido, la UTA reclama precisiones sobre la situación laboral de los choferes que ven peligrar su fuente de trabajo. El vocero del gremio, declaró a Cadena 3 que “Si Ciudad de Córdoba no puede funcionar, que la Municipalidad tome cartas en el asunto y nos diga cuál es el plan B«.
«No nos dan precisiones sobre las condiciones laborales. Reclamamos que la Municipalidad nos transmita quién se hará cargo de esos corredores«, afirmó Adrián Lentini.
En cuanto al paro total dispuesto por la UTA, el funcionario municipal aseguró que se intimó a las empresas para que se retome el servicio. Y a la entidad gremial le respondió que no hay motivo para declarar el paro. “No tiene fundamento desde lo legal”, aseveró Ferreyra.
En medio del conflicto, empresarios y delegados de la empresa bajo la lupa acusan al municipio de tener la intención de otorgar a otra empresa concesionaria las líneas que presta Ciudad de Córdoba. Dicha empresa señala que quiere las mismas condiciones de subsidios que se le otorga a ERSA y Autobuses Santa Fe.