Capacitación a trabajadores y a desempleados en tecnología de impresión 3D

tecnología_de_impresión_3DNacionales. Los ministros Carlos Tomada, y Lino Barañao, firmaron un convenio cuya finalidad es implementar acciones de capacitación vinculadas al acceso a las tecnologías de impresión 3D.  De esta manera se busca mejorar las competencias laborales de trabajadores.

Por medio de este convenio, el ministerio de Ciencia se comprometió a identificar los desarrollos tecnológicos en términos de hardware, software e insumos vinculados a la impresión utilizando tecnología digital 3D a fin de asistir a la secretaría de Empleo -dependiente del ministerio de Trabajo- en el equipamiento de centros de Formación Continua para la enseñanza en la programación y uso de esta tecnología, como así también brindar asistencia en la formación de docentes a cargo de los cursos que se diseñen .

A su vez, la cartera laboral equipará con 20 impresoras 3D a 6 centros de formación de SMATA, 6 de la UOM, 2 de UOCRA, 1 de CGERA, 1 de CAFYDMA y 1 de CeFoSe, perteneciente a la Cámara Metalúrgica de Santa Fe.

En el encuentro que se llevó a cabo en el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), Tomada afirmó que “este acto muestra una vez más el compromiso con la formación profesional. Más de 2 millones y medio de argentinos han pasado por el proceso de capacitación”. 

“Estamos dejando atrás la idea de ser competitivos por la vía baja, de rebaja de salarios y peores condiciones laborales. Nosotros lo hacemos a través de la capacitación y la innovación productiva”, aseguró.

Por su parte, el ministro Barañao manifestó que “hoy por hoy, el tipo de contribución que puede hacer la ciencia a la sociedad argentina es crear empleo de calidad”, y que ello se da gracias a un cambio en el modelo productivo del país “que involucra agregar valor e implica generar conocimiento creado localmente, que se traduce en un beneficio concreto para la población”.

“Esperamos que esto sea emblemático y que lo podamos reproducir en otras áreas de la actividad productiva”, concluyó el titular de la cartera de Ciencia.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *