El petitorio, girado con copia a todos los concejales, en su rol del control del Ejecutivo, exige a los responsables de la gestión municipal que la política de movilidad urbana y de transporte en la ciudad de Córdoba atienda las necesidades de los distintos sectores y en particular de los usuarios del transporte público.
Las organizaciones reclaman información sobre el Plan Integral y Estratégico de Movilidad de la Ciudad (PIEM) y su fundamentación técnica y política; el cumplimiento de la normativa y procedimientos estipulados para la implementación de cualquier política de movilidad, tránsito y transporte en la ciudad de Córdoba.
Asimismo, la revisión de las decisiones e intervenciones que afecten la accesibilidad, la calidad de vida, la integración social, los recursos y bienes públicos y el derecho a la ciudad, en tanto y en cuanto no estén garantizados la equidad, transparencia y participación en la definición de la política de movilidad urbana en la ciudad.
“La gobernabilidad no sólo consiste en dar soluciones a los problemas y a las necesidades de prestación de servicios, sino también ser permeables a las necesidades y perspectivas de los distintos sectores, argumentar y fundamentar las decisiones, proveer información y rendir cuentas sobre decisiones y acciones”, expresa el petitorio.
Los firmantes del petitorio reclaman al Ejecutivo Municipal que cumpla la normativa vigente así como sus propias definiciones explicitadas en sus planes y propuestas políticas.
En ese sentido, recordaron que el Plan de Metas de gobierno de la gestión actual (Ord. 11.942) se propone “desarrollar una concepción integral de la problemática de movilidad” de nuestra ciudad; el Marco Regulatorio del Transporte, (Ord. 12.076), que en su art. 107 refiere a la obligación del Ejecutivo de remitir al Concejo Deliberante el Plan Integral y Estratégico de Movilidad junto con los pliegos de licitación del Transporte Urbano de Pasajeros, y en su art. 103 establece la conformación de una Comisión de Transporte con participación de las empresas concesionarias, los trabajadores, los usuarios, y del Departamento Ejecutivo Municipal.
También advirtieron que la ordenanza N°11.877 de Acceso a la Información Pública obliga al DEM a dar respuesta a los pedidos de información pública realizados por los ciudadanos, en este caso sobre el Plan Integral y Estratégico de Movilidad previsto en el Marco Regulatorio.
Las organizaciones que firman el petitorio son: Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur Argentina; APADIM Córdoba; Centro de Ingenieros de Córdoba; Cátedra Problemática Socio-habitacional – Facultad de Arquitectura (Universidad Católica de Córdoba); Cátedra Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo B, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Universidad Nacional de Córdoba); Foro Núñez; Red Ciudadana Nuestra Córdoba; Biciurbanos; Red de Vecinos de San Vicente; TECHO; Asociación de Amigos de El Infiernillo; Centro Vecinal Rosedal; Centro Vecinal Quebrada de las Rosas; Centro Vecinal Cabildo.