Nacionales. Cristina Fernández de Kirchner aseguró que “el país no va a caer en default, por una razón tan obvia que no tendría que decirla: en default entran los que no pagan, y la Argentina pagó«. La primera mandataria tuvo declaraciones en torno al “ataque” de los fondos buitre en el marco del acto de inauguración de la planta de fabricación de motos Yamaha, en la localidad de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires.
«Van a tener que inventar un nombre nuevo, un término que refleje que un deudor pagó y alguien no deja que ese dinero llegue a los que entraron al canje de buena fe», afirmó.
Asimismo, destacó la voluntad negociadora de la Argentina, que quedó demostrada tanto en las numerosas giras que se realizaron para buscar adherentes a los canjes de la deuda de 2005 y 2010, como en los acuerdos alcanzados con Repsol y los representantes del Club de París.
La Jefa de Estado también aseveró que de ninguna manera se adoptarán decisiones que activen la cláusula RUFO, que garantiza a los adherentes al canje que cualquier mejora en el pago obtenida con posterioridad a los acuerdos 2005 y 2010 se hará extensiva a ellos.
«Esta presidenta no va a firmar nada que comprometa el futuro de la Argentina, como hicieron otros que firmaron cualquier cosa y luego tuvimos que venir nosotros a hacernos cargo. No me van a hacer firmar cualquier cosa amenazándome con que el mundo se iba a venir abajo», acentuó.
Por último, solicitó a los argentinos «mucha unidad nacional, no importa si no están de acuerdo con el gobierno en alguna cosa o en todo, porque no podemos volver para atrás al infierno de la deuda externa«.
«Estamos dispuestos a honrar las deudas con el 100 por ciento de los acreedores en forma equitativa, justa, legal y sustentable«, concluyó.
En cuanto a la presión de los holdouts sobre la Argentina, cabe resaltar que American Task Force Argentina (el mayor grupo de lobby del fondo NML Capital, del financista Paul Singer), publicó en su sitio web un reloj con la cuenta regresiva para que el país entre en default.
En tanto, hoy se desarrollará una nueva reunión con el mediador designado por el juez Griesa. Una comitiva del ministerio de Economía se reunirá en Nueva York con Daniel Pollack por orden del juez neoyorquino.
El gobierno argentino recalcará en el planteo de cumplir con los pagos dentro de los términos de las leyes nacionales, el prospecto firmado con los acreedores que adhirieron al canje de deuda y la Constitución Nacional.
En ese sentido, Capitanich insistió en la «racionalidad» del planteo argentino y en que «siempre tenemos la vía del diálogo» en el marco de las «restricciones que tiene la Argentina desde el punto de vista legal, y de absoluta racionalidad y lógica».