Córdoba. El Frente de Izquierda ingresó en la Unicameral un proyecto por el cual establece la nulidad de lo actuado por la comisión de Asuntos Institucionales en la cuestión de privilegio (sanción) contra la legisladora Cintia Frencia (FIT). A su vez, la Izquierda demandó un mecanismo participativo y transparente en el proceso abierto contra la parlamentaria.
El bloque del FIT requirió la “nulidad absoluta de todo lo actuado hasta el momento por la comisión de Asuntos Institucionales”, en relación al procedimiento abierto por la cuestión de privilegio iniciada por el radicalismo y acompaña por el oficialismo de UPC contra la legisladora Frencia.
Asimismo, el Frente de Izquierda pidió que el cuerpo legislativo apruebe su proyecto que establece mecanismos para garantizar la “transparencia” del proceso, “evitando imparcialidades y arbitrariedades violatorias de las garantías democráticas”, señalaron.
En primer término, la iniciativa ratifica el “carácter público” de la comisión, sin ningún tipo de restricción al acceso a la prensa, trabajadores legislativos y público en general. Cabe recordar que esto ocurrió en la última reunión que tuvo la mencionada comisión cuando escucho el relato de los testigos, el pasado 24 de junio.
En ese sentido, el FIT solicitó que las audiencias sean transmitidas y televisadas, permitiendo “el libre acceso a la información y al desarrollo del procedimiento” contra Frencia, por parte del conjunto de la población.
Hasta ahora, la comisión no permitió que la “acusada” y miembros del bloque FIT pudieran preguntar a los testigos y exponer su punto de vista. Se adujo desde el oficialismo que el procedimiento se cumple por etapas; llegando el momento, la legisladora Frencia tendrá el derecho a su descargo. Por ahora se siguen los pasos establecidos.
Al respecto, la Izquierda expresó que “se permita a todos los bloques parlamentarios la realización de preguntas, sin discriminación ni censura”.
Por último, el proyecto ingresado por el bloque del Frente de Izquierda a la Unicameral incorpora dos puntos más. Uno de ellos, da cuenta de que no haya ningún tipo de restricción cuando expongan los testigos convocados por dicho bloque legislativo. En razón de que puedan relatar los hechos y ser interrogados por el conjunto de legisladores de los distintos bloques.
El otro ítem del proyecto de resolución, indica que el FIT sigue reclamando la presentación de “pruebas técnicas” por parte de todos los bloques parlamentarios que aporten al esclarecimiento de los hechos.
“No estamos ante el tratamiento de un proyecto ordinario, sino que se trata de intervenir mediante una suerte de ‘juicio político’ sobre el accionar de una representante del pueblo electa por el voto popular y pleno ejercicio de su mandato”, señaló Frencia en los fundamentos de la iniciativa, en clara alusión al accionar del bloque de la mayoría y del radicalismo.
“No estamos frente a un debate de tipo moral o un cuestionamiento a una conducta personal como intentaron deslizar algunos miembros de la Unicameral, estamos frente a la intervención directa y efectiva por parte de la Legislatura en la actividad política y legislativa que desenvuelve un legislador en su carácter de funcionario público”, concluyó.