Córdoba. La legisladora Olga Rista (UCR) demandó precisiones sobre la implementación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico creada por ley a instancias del Ejecutivo provincial. La fuerza especializada que pasó al ámbito de la justicia, fue promovida por De la Sota tras el narcoescándalo que involucró a agentes de Drogas Peligrosas.
A cuatro meses de sancionada la norma en la Unicameral, la parlamentaria radical requirió saber si se ha iniciado la etapa de formación y capacitación del personal. También pidió conocer el Reglamento Interno y el Protocolo de Actuación de la Fuerza Antinarcóticos.
Tal como lo establece la ley, Rista solicitó que el gobierno delasotista informe si se ha creado el programa gratuito y permanente de atención telefónica (0800) para la recepción de denuncias y datos en materia de narcotráfico y quien será el Jefe de la División.
Cabe mencionar que la norma prevé que dicha fuerza de seguridad estará comandada por un Jefe y un Subjefe designados por el Ejecutivo cordobés a propuesta del Fiscal General de la provincia (Alejandro Moyano) y previo acuerdo de la Unicameral.
En oportunidad de la presentación del pedido de informes, la legisladora del bloque UCR, opinó que el narcotráfico es “uno de los problemas que nos castiga impiadosamente y que necesita una rápida respuesta de parte de las políticas públicas gubernamentales, para su eliminación”.
“Los ajustes de cuentas, las peleas y los episodios incluidos conocidos como violencia urbana, son en nuestra ciudad, la principal causa de asesinatos. La mayoría de las veces el narcotráfico aparece oculto, pero es el motor que impulsa una agresividad cada vez mayor en los barrios cordobeses”, aseveró Rista en los fundamentos del proyecto.
En ese sentido, recordó que niños como “Morena de 4 años y Facundo de 7 años, son algunos de los integrantes de la larga y lamentable lista de víctimas fatales del narcotráfico en nuestra provincia”.
En materia de lucha contra el narcotráfico, la representante de la bancada radical, manifestó que “está faltando la implementación de una gestión planificada” que muestre elevados índices de efectividad y con la necesaria continuidad en el tiempo.
Esta tarea “debiera ya estar a cargo de la Fuerza especial altamente capacitada, que se promocionaba a través de la ley 10.200”, concluyó.
Nota relacionada (9 de abril): Con rechazo juecista, oficialismo y otros bloques aprobaron la “DEA de De la Sota”