No hubo acuerdo entre Argentina y holdouts por deuda no reestructurada. Avanza acuerdo entre privados

US-ARGENTINA-DEBTNueva York. Tras la reunión con el mediador designado por el juez Griesa, el ministro Kicillof destacó que la nueva oferta no fue aceptada. Por su parte, Daniel Pollack manifestó que no se alcanzó un acuerdo y la Argentina estará en default. Las declaraciones encontradas dan cuenta de las posturas en torno al litigio por deuda no reestructurada. Habrá acuerdo entre privados, ADEBA (bancos) conformará un fondo de garantía, lo que permitiría levantar stay (cautelar).

En conferencia de prensa, el titular de la cartera de Economía, aclaró que “esto no es un default porque default es no pagar”, a renglón seguido, aseguró que “Argentina reestructuró su deuda y pagó su deuda”.

Asimismo, Kicillof cuestionó el accionar del juez Griesa, al señalar que “tercerizó el stay. Y los fondos buitre para hacerlo piden más que los bonistas de la reestructuración”.

“Si nosotros le ofrecemos más a los bonistas, todo el resto puede reclamar lo mismo con lo cual se multiplica por cien la demanda. Para la Argentina es fácticamente imposible, el juez Griesa nos quiere obligar a esa decisión», aseveró.

También cargó contra las calificadoras de riesgo y quienes hacen lobby por los fondos buitre. “Quien cree que las calificadoras son ‘réferis imparciales’”, criticó el funcionario del gobierno argentino. A su vez, declaró que voceros de los “buitres” quieren que “Argentina retome el camino del sobreendeudamiento”.

En cuanto a cómo se plantea la situación de aquí en adelante, el ministro precisó: “No vamos a firmar ningún compromiso que comprometa el futuro de los argentinos» y “vamos a defender el canje que tan exitosamente hemos hecho”.

Kicillof indicó que el gobierno K va a tomar “todas las medidas, acciones, instrumentos de nuestros contratos del derecho nacional e internacional para que esta situación insólita, injusta no se perpetúe en el tiempo».

En otro tramo de la conferencia de prensa, el titular de la cartera de Economía, hizo referencia a la propuesta que se les ofreció a los holdouts. La oferta es que “ingresen al canje en similares condiciones a los bonistas de 2005 y 2010, esa oferta no es violatoria de la ley argentina. Y lo que ofrecimos en términos de ganancia es 300 por ciento”.

“Piden una ganancia del 1600 por ciento, le ofrecimos el 300 por ciento de ganancias”, enfatizó.

Argentina en default

pollackEn tanto, el mediador Daniel Pollack afirmó a través de un comunicado que “desafortunadamente, no se alcanzó acuerdo y que para la Argentina será inminente el default”.

La Argentina no cumple esas condiciones (pago de bonos no reestructurados) y, en consecuencia, estará en default. A pesar de cualquier demanda por el contrario, el default no es una mera condición «técnica», sino más bien un hecho real y doloroso que le hará daño a personas reales”, resaltó.

Finalmente, Pollack subrayó que “las consecuencias del default no son predecibles, pero ciertamente no son positivas”.

Propuesta de  banqueros

Tras conocerse el resultado negativo de las negociaciones entre las partes del litigio, fuentes de Adeba confirmaron la propuesta de la institución que nuclea a bancos argentinos para que el juez neoyorquino reponga el stay.

El gerente financiero de Banco Piano (Adeba), Francisco Ribeiro Mendonca, señaló que la entidad propuso aportar una garantía de pago a los fondos buitre, para destrabar el litigio ya que «no hay ganadores en un escenario de default».

«Se está trabajando en la línea de aporte de los bancos, para conformar un fondo que de alguna manera ayude a la reinstalación del stay (cautelar) ratificó  el directivo en declaraciones a radio Del Plata.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *