Intendentes radicales en El Panal por temas de gestión

De la sota mestre intendentes UCRCórdoba. El gobierno provincial convocó a intendentes para tratar temas de gestión. De la Sota se reunió con 18 jefes comunales del Foro Radical, sólo se habló de asuntos relacionados con los municipios. No se trataron temas políticos, se comentó. Asimismo, ministros del gabinete delasotista coordinaron acciones con intendentes y centros comerciales e industriales de la zona sin gas, tras la explosión del Gasoducto Troncal del Norte, operado por TGN.

Al término del encuentro del gobernador con el Foro de Intendentes Radicales, encabezado por Ramón Mestre, quienes oficializaron de voceros dejaron en claro  el carácter institucional y de gestión del cónclave. Dos asuntos se destacaron de la agenda de temas entre provincia – municipios radicales: programas provinciales y fondos y mayor seguridad para la localidades.

El intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, expresó que en la reunión con el gobernador y los ministros “se pudo plantear  la necesidad de seguir trabajando y profundizando distintos programas que tiene la provincia, como por ejemplo el Plan del Noroeste Cordobés que le va a permitir, a ciudades que están muy lejos de Córdoba, mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Por el lado del gobierno, el ministro Walter Saieg, manifestó que desde los municipios, “nos han planteado inquietudes que requieren cada una de las ciudades y las hemos tomado como nuestras y vamos a dar las soluciones que necesitan”.

A su vez, Saieg señaló que la audiencia se inscribe en las conversaciones que el gobernador viene manteniendo con distintos sectores. “En esta ocasión lo hizo con el Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical, presidido por el intendente de Córdoba, Ramón Javier Mestre y, como corresponde, hemos tratado de dar respuesta a  cada una de las inquietudes de todos los intendentes”.

De l asota intendentes UCREn cuanto al tema de seguridad, Arzani opinó que “hasta el día de hoy hemos ido reforzando la seguridad con la gente que realmente tiene la responsabilidad, que es la Policía central y hemos ido mejorando el servicio; hemos planteado el tema porque sabemos que fortaleciéndonos vamos a estar a la altura de los acontecimientos”. 

No estamos hablando de inseguridad sino de reforzar para trabajar no sólo sobre los hechos sino en su prevención”, aclaró.

Otro de los puntos que se trató en la reunión fue la rendición de fondos a los bomberos. Al respecto, quien gobierna el municipio de Malvinas Argentinas, resaltó que  “hay que simplificarlo y quizá nos pasa lo mismo en los planes de niñez”.

“Pensamos que hay que sacar una ley que nos permita  simplificar el trámite para que podamos recibir los fondos con mayor rapidez”, sostuvo el radical.

Localidades afectadas por la falta de gas

Lopez e intendentes y comerciantes afectados explosiónFabián López presidió la reunión con intendentes y representantes de centros comerciales y cámaras industriales de la zona sin gas a raíz de la explosión del gasoducto operado por TGN en la Central Pilar.

Se propuso instrumentar la distribución de la garrafa social para los sectores más vulnerables. Además, interactuar con ECOGAS para que las verificaciones que dicha empresa deberá realizar antes de reconectar el suministro una vez concluida la reparación, comience por las empresas afectadas a fin que puedan reanudar su producción y los trabajadores retornen a sus funciones, indicaron desde gobierno.

El objetivo fue uniformizar la información, qué sucedió, dónde sucedió, responsabilidad de quién es y en manos de qué jurisdicción se encuentra la investigación y por qué”, explicó el titular de la cartera de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.

De la reunión, también participaron los ministros Martín Llaryora; Daniel Passerini y Walter Saieg.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *