CABA. El espacio presentó su versión porteña, con un acto que volvió a reunir a los presidenciales del Frente y en el que reflotaron las diferencias internas en torno a la posibilidad de confluir junto al macrismo de cara a las elecciones del 2015.
Con discursos breves y reunidos en un gran living armado con sillones blancos en el centro del salón, los principales referentes de las ocho fuerzas porteñas resaltaron el logro de haber mantenido la unidad del espacio, tras haberse consagrado como la fuerza más votada en las PASO del 2013.
Solanas y Carrió fueron los únicos presidenciales que hablaron en el acto y en sus discursos se notaron otra vez las diferencias, que aludieron a la posibilidad -a futuro- de un acuerdo con el PRO.
Mientras el senador afirmó que el Frente «Unen está amesetado por el daño que se le hizo con estas especulaciones«, la diputada le advirtió a la dirigencia que no la «corra por izquierda» y, aunque señaló que respetará las decisiones de las asambleas partidarias «de cada fuerza», aseguró estar dispuesta a «hacer lo necesario para que haya una República», publicó Télam.
Apenas unos minutos antes, Solanas en su discurso había acusado al macrismo de «hacer de la necesidad un negocio privado» y garantizado que en el frente «no hay espacio para la derecha moderna, ni para los tres candidatos del establishment, Macri, (Sergio) Massa y (Daniel) Scioli».
A su turno, Carrió prometió que acompañará «por toda la ciudad» a los precandidatos a jefe de gobierno porteño, Fernando Sánchez (Coalición Cívic), a Roy Cortina (Partido Socialista) y Martín Lousteau (Suma +) y aseguró que ella no competirá en el distrito.
Los demás oradores, Lousteau, Cortina, Sergio Abrevaya (Podes), Mario Mazzitelli (Partido Socialista Auténtico), Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica-ARI) y Martín Hourest (GEN) prometieron una «gestión decente» que termine con los «contratos y negociados» en la ciudad y resaltaron su aspiración de «sacarle la jefatura de gobierno a Mauricio Macri».
Cortina cuestionó a la gestión del PRO por el avance del narcotráfico, el juego y la trata de personas en el distrito y reseñó que en los últimos 20 años «ningún gobierno pudo organizar una villa en la ciudad».
Lousteau resaltó el potencial del espacio y llamó a sus pares a respetar el «mandato popular de construir otra manera de hacer política».
Previo al acto y en declaraciones a la prensa, Sanz reivindicó la «fortaleza» del FAU en su composición actual y arriesgó que el frente como «espacio nacional va a ser el gran protagonista en el 2015».
Asimismo, sostuvo que el Frente Amplio Unen «tiene la expectativa de que va a poder disputar la mitad de las gobernaciones» que se pondrán en juego en los próximos comicios y negó que exista un éxodo de radicales a las filas del macrismo.
«Eso es más ruido que nueces», respondió el senador nacional al respecto, quien adjudicó a la «solidez territorial» del radicalismo el «interés» de Mauricio Macri en alcanzar acuerdos distritales con su partido, como ocurrió días atrás en la localidad cordobesa de Marcos Juárez.
En el Salón Argentino, ubicado en Rodríguez Peña 361, los presidenciables Hermes Binner (Partido Socialista), Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI), Fernando «Pino» Solanas (Proyecto Sur) y los radicales Ernesto Sanz y Julio Cobos volvieron a mostrarse juntos luego de un frustrado intento en la provincia de Jujuy.
Del acto, que consistió en la proyección de un video con imágenes del triunfo del año pasado y los ocho discursos de los principales referentes porteños, participaron legisladores y dirigentes de las ocho fuerzas, entre ellos Norma Morandini, Margarita Stolbizer, Alicia Ciciliani, Alcira Argumedo, Omar Duclós y Javier Gentilini.
También estuvieron Maximiliano Ferraro, María Eugenia Estenssoro, Juan Nosiglia, Leandro Despouy, Luis Brandoni, Pablo Javkin, Héctor «Toty» Flores y Mario Cafiero, entre otros.