Por su parte, la bancada oficialista defendió lo hecho en materia del plan provincial de manejo del fuego y la utilización de los fondos que se recaudan a través del llamado “impuesto al fuego” que se paga con la boleta de EPEC.
El bloque de legisladores de UPC debió escuchar una andanada de críticas de la oposición por el manejo del fuego en la provincia. El Juecismo y el Radicalismo impulsaron el debate en la sesión de este miércoles, trayendo al recinto un paquete de pedidos de informes por los cuales demandaron información en detalle del Ejecutivo acerca del plan provincial de manejo del fuego y del fondo para la prevención y lucha contra el fuego.
Quien abrió el debate, el parlamentario Santiago Clavijo (FC), se preguntó en voz alta: ¿Cómo estamos para enfrentar los próximos incendios en la provincia? De esta manera el juecista enfatizó tener “el deber y la obligación” de dar la discusión en la Unicameral sobre estas cuestiones.
Clavijo resalto además que “Córdoba ha entrado en una calificación de nivel 3 de incendios forestales; que es la de grandes incendios forestales” y consideró que “no alcanza con concentrar recursos, equipamientos y bomberos, sino que tiene que haber una tarea previa en los meses que no hay incendios para llegar de la mejor manera posible a enfrentar eso que va a pasar porque es parte del ciclo natural”.
En cuanto a la falta de pago a los cuarteles, Clavijo manifestó: “No está bien que no se depositen los fondos como lo dice la ley. La norma dice que los fondos que se recaudan todos los meses deben ser depositados inmediatamente en la cuenta de la Federación de Bomberos Voluntarios y que la Federación tiene hasta 15 días para distribuir en las cuentas de cada cuartel de bomberos”.
Más allá que se acordó la modalidad de pagar cuatrimestralmente, el juecista apuntó a que se cambió el criterio del subsidio. “Se están entregando los fondos a contra rembolso, es decir primero los bomberos tienen que hacer el gasto y después llega la plata. Los cuarteles de bomberos no tienen la capacidad como para gastar lo que se le va a entregar después”.
Por su parte, la legisladora Olga Rista (UCR) requirió saber del oficialismo cuál es el monto total recaudado por el aporte para la prevención y lucha contra el fuego durante el 2013.
En su alocución, planteó su queja por la falta de respuesta por parte del gobierno provincial a los distintos pedido de informes, particularmente los impulsados por el Radicalismo.
“El manejo de los fondos para el fuego debe ser transparente, y el gobernador tiene que decir cuánto se recauda y cómo se reparte, hay una ley al respecto (8751) que dice que el 10 por ciento del total de lo recaudado debe ser destinado a la Federación de Bomberos Voluntarios, y que además deben ser distribuidos en partes iguales”, añadió Rista.
En tanto, el titular del bloque Radical Eduardo Yuni exigió al gobierno delasotista “transparencia y acceso a la información pública” para desarrollar políticas de Estado al respecto.
“Nosotros tampoco queremos que esto vuelva a ocurrir. A nosotros nos preocupa el ambiente, los recursos económicos que se pierden, la salud de la población. Nos preocupa como la gente luego de afrontar estas catástrofes puede salir del paso, se han dado subsidios a entidades y comerciantes”, indicó el parlamentario Dante Heredia.
A renglón seguido, valoró: “Se ha trabajado en la emergencia en el momento que ocurre, y se ha trabajado muy bien”.
En el cierre del debate, el titular del bloque de la mayoría, Sergio Busso, rechazó los proyectos del Frente Cívico, pero afirmó que “siempre hay cosas para mejorar” en la gestión del manejo del fuego.
Por eso, aseguró que recibirán en el seno de la Unicameral a los funcionarios en el tratamiento del tema en comisión y que se expondrán los números, en referencia al fondo del fuego.