Córdoba. La iniciativa de ley presentada por el legislador Aurelio García Elorrio (EVC), busca combatir el monocultivo, una de las principales causas de la pérdida de la calidad del suelo.
Según sostiene el parlamentario en los fundamentos de la medida, “la existencia de un cultivo único o predominante de soja sin la presencia de rotaciones periódicas con otras especies vegetales, genera que la modalidad de producción agraria argentina se estructure sobre la base de un esquema productivo de monocultivo”.
En ese sentido, García Elorrio sostuvo que de esta manera la modificación de la ley 8936 contribuirá a desalentar las prácticas dañinas del monocultivo y motivará al productor a la rotación de cultivos en beneficio de la productividad de los suelos a largo plazo y la preservación ambiental en el territorio cordobés. Como así también, dejar a las generaciones futuras un recurso natural en buenas condiciones.
A fin de establecer un Programa de Agricultura sustentable, el vecinalista consideró que es indispensable dotar al Estado provincial de la potestad punitiva necesaria para sancionar a los propietarios y productores cuando se utilice irracionalmente toda explotación del suelo que origine su erosión, contaminación o agotamiento.
En tanto, manifestó además que el proyecto busca entre otras cosas evitar algunas consecuencias del monocultivo, como “la restricción del ingreso de agua al suelo, que trae aparejado grandes inundaciones y hace insostenible la producción que llevan a la bancarrota a los medianos y pequeños productores”. Cabe señalar que cerca de 40.000 hectáreas agrícolas se encuentran en estos momentos bajo el agua.
Ante esta situación de emergencia ambiental, García Elorrio de EVC, concluye instando a todas las autoridades en el tema que se establezca un plan para el uso racional y sustentable de los suelos a fin de evitar la erosión de los mismos.