Nacionales. La declaración fue hecha por Augusto Costa (Secretario de Comercio). A su vez, confirmó que se formó un esquema de ventas al exterior para que los excedentes que no se consuman en el mercado local puedan exportarse, sin que se afecte el abastecimiento interno.
Costa afirmó que se está trabajando en conjunto con el sector de la leche y de la carne, y precisó en declaraciones radiales que en el caso de este último “se observó una suba que no se justificaba en las variaciones de costos en lo que es el principal insumo del sector como el ganado en pie”.
El funcionario indicó que, junto a los exportadores, “se estableció un esquema de ventas al exterior para reducir este factor especulativo”.
Asimismo, señaló que a través de esta metodología se busca consolidar “precios razonables en el mercado interno” y a su vez, “lograr que el negocio de la exportación no se vea afectado”. Costa manifestó que los propios exportadores fueron quienes “reconocieron que con los precios del ganado en pie iban a pérdida en muchas exportaciones”.
“Cuando comenzamos a trabajar con cada uno de los sectores lo hicimos desde la lógica de llegar a un acuerdo para exportar todo el excedente sin poner en riesgo a los consumidores argentinos”, precisó Costa, al destacar que el gobierno realiza un monitoreo permanente sobre los precios y las necesidades del mercado local para defender a los consumidores argentinos.
El secretario de Comercio detalló además que durante el primer semestre, las exportaciones de leche crecieron 12 por ciento, mientras que las de carne se incrementaron seis por ciento en término de toneladas. Por esta razón, aseveró que desde ciertos medios “quieren generar la sensación de que el gobierno está perjudicando a algunos sectores cuando en realidad se está trabajando en conjunto”.
“Se están escuchando varias versiones que parten de mentiras o de intentos por distorsionar algunas cosas”, concluyó Costa.
Producción ganadera
Por su parte, el Jefe de Gabinete sostuvo que es necesario incrementar el volumen de producción de carne bovina. También, resaltó que hay un monitoreo permanente para cumplir las estrategias de abastecimiento y exportación del producto.
En la habitual conferencia de prensa, en la Casa Rosada, Capitanich puso de relieve que el sector cuenta con el “mejor precio de hacienda”. En cuanto a lácteos, indicó que se observa que ha incrementado su volumen de exportación en los últimos siete meses.
Sobre el ganado, el ministro coordinador advirtió que es necesario incrementar la producción de kilos y que el stock tiende a tener niveles de plazos más extensos.
También declaró que “es necesario aumentar la estructura de forraje, dar incentivos a la cadena de valor pero, fundamentalmente, aumentar kilos para satisfacer la demanda creciente”. De la producción, precisó, el 93 por ciento va a consumo interno y el 7 por ciento a exportación.