Posadas. Funcionarios del ministerio de Industria de la Nación y autoridades del municipio local se reunieron con más de 60 empresarios y representantes de Parques Industriales para informar sobre los beneficios que la cartera ofrece a los nodos productivos y a las pymes que quieran instalarse.
Durante el encuentro, realizado en el Parque Industrial Posadas, el director de Desarrollo Regional y de Parques Industriales de la cartera nacional, Rodolfo Games, señaló que “de los 330 Parques Industriales instalados en el país ya son más de 150 los inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi), que reúnen a 2.325 empresas donde se emplean más de 69 mil trabajadores”. Además informó que hay otros 70 nodos productivos que están tramitando el Registro.
El funcionario repasó los requisitos técnicos para considerar a un conglomerado productivo como un Parque Industrial; y también los beneficios que estos nodos industriales ofrecen a la comunidad, entre ellos el mejoramiento urbano-ambiental, la atracción de inversiones nacionales e internacionales y la generación de nuevos empleos para los vecinos.
En cuanto a las ventajas competitivas y económicas a las cuales pueden acceder las pymes radicadas (o que pretendan hacerlo) en los parques industriales, Games resaltó la ubicación estratégica y el potenciamiento derivado de la sinergia de la localización en común con otras firmas, las mejoras de la eficiencia de la empresa, la incentivación a la agregación de valor industrial manufacturera y de servicios, el aumento del valor del terreno y las desgravaciones impositivas.
Asimismo, se analizaron las herramientas de financiamiento que la cartera de Industria pone a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas. Entre estas opciones que posibilitan que las pymes potencien sus negocios se encuentra: FonaPyME, FONDyF, Régimen de Bonificación de Tasas, Mi Galpón, y Sociedades de Garantía Recíproca.
El director nacional también remarcó la importancia de los parques industriales en el proceso de reindustrialización de la Argentina, e indicó que hoy funcionan 330 parques industriales en el país (contra los 80 que había en 2003), con la proyección de alcanzar los 550 en 2020.
Beneficios
Cabe señalar que el Programa Nacional de Parques Industriales en el Bicentenario, tiene por objetivo contribuir al desarrollo de las áreas industriales ubicadas en el territorio nacional así como al de las pequeñas y medianas empresas que se encuentran radicadas allí.
Los gobiernos provinciales, municipales y comunales que posean parques industriales y quieran acceder a los ANR (Aportes No Reembolsables) de hasta $ 3 millones deberán estar inscriptos en el Renpi. El subsidio podrá ser utilizado para obras de infraestructura dentro del perímetro del Parque Industrial (intramuros).
En tanto, la pymes pueden acceder a créditos a tasa subsidiada para la radicación o ampliación de la empresa en Parques Industriales públicos, privados o mixtos. Los préstamos de hasta $ 5 millones y con un plazo máximo de 5 años pueden tramitarse en el Banco de la Nación Argentina.
El subsidio de la cartera que conduce Débora Giorgi es de hasta 5 puntos porcentuales sobre la tasa de interés de banco, a esto se le puede sumar un punto adicional para aquellas operaciones que se garanticen con avales emitidos por Sociedades de Garantía Recíprocas o Fondos de Garantía.