Presidenciables con mensaje hacia el sector de la mediana empresa

Scioli CameCABA. Con motivo del Día de la Industria, la CAME organizó una jornada de debate y reflexión que contó con la presencia de siete “presidenciables” de las diferentes fuerzas políticas y frentes electorales. Con mensaje hacia el sector de la mediana empresa, protagonizaron este encuentro: Daniel Scioli; Sergio Massa; Mauricio Macri y aquellos que tienen aspiraciones de ser el candidato a la presidencia por el Frente UNEN (Cobos, Sanz, Binner y Carrió).

En ese marco, el gobernador Daniel  Scioli afirmó que es “naturalmente el candidato Pyme” porque “nací en una pyme y estuve muchos años de mi vida detrás del mostrador”.

Durante el encuentro, que se llevó adelante en el Hotel Intercontinental, el mandatario expresó que en Argentina, “después de todos estos cambios y reformas, de desendeudamiento y de reindustrialización, ahora tenemos por delante estos nuevos objetivos y en esto es fundamental el trabajo articulado. Yo creo en eso”.

“El gran desafío es la normalización con el frente externo”, para que se genere la llegada de inversiones y de divisas, que “permitirán descomprimir la exigencia fiscal que tenemos y en materia de reservas”, destacó y remarcó además que  “el camino no es el ajuste, ni restringir el mercado interno”.        

Ante un auditorio colmado, el gobernador bonaerense expresó que “podría venir acá a decir todas mis propuestas maravillosas para tener la mayor ovación pero quiero hablar con toda credibilidad por lo que hemos hecho y por la experiencia que tenemos en estos años”.       

Por último, instó a que “entre todos, hacer esa autocrítica y tener una actitud despolitizada, para que el país esté cada vez mejor porque lo primero es lo primero y es la Argentina”.

Inversión social y productiva

macri en CameEn tanto, el jefe de Gobierno porteño y candidato a presidente por el espacio PRO, se mostró a favor de “un cambio posible” y de “transformar la realidad”. Mauricio Macri, ratificó el compromiso de trabajar para que la Argentina lleve adelante “la agenda de inversión social y productiva que el país necesita para resolver los problemas de pobreza, recuperar mercados y asumir el desafío de generar empleo a partir de la innovación y el salto tecnológico”.

El futuro de la Argentina pasa por el desarrollo de cada una de sus economías regionales y para ello hay que eliminar cualquier impedimento para exportar y agregarle valor a toda nuestra producción primaria con reglas claras y sostenibles en el tiempo”, opinó.

Preocupado por la situación económica del país, el líder del PRO, cuestionó que “la recesión se sigue agravando por la inflación, producto del descontrol presupuestario, y por una cantidad de medidas que ha tomado el Gobierno nacional y que destruyeron un valor fundamental, que es la confianza”.

“La confianza no depende de un liderazgo mesiánico, sino de un equipo de gente que entienda que se puede hacer política de otra manera, no creyéndose dueño del Estado cuando se gana una elección, sino poniéndolo al servicio de la gente, como hemos hecho en la Ciudad de Buenos Aires”, subrayó.

En cuanto a la agenda postergada por diferentes gobierno,  Macri enfatizó que  “la Argentina tiene una agenda de más de 30 de años de incumplimiento con los planes de inversión que lleva a invariablemente a que uno se pregunte qué es lo que han hecho con nuestros impuestos en todos estos años”.

Balotaje

sanz y binnerPor su parte, el titular del Radicalismo a nivel nacional, Ernesto Sanz, vaticinó un escenario de balotaje para el 2015. “Va a haber segunda vuelta, algo inédito en la Argentina”, valoró. Además, reiteró que el próximo gobierno deberá apostar al “mercado, Estado, un estado fuerte, ni de derecha ni de izquierda, y a la sociedad civil”.

Además, en declaraciones a Argentina Digital, denunció que en la economía actual existe un sistema de peajes: uno en la aduana, que son los derechos a retención, uno en los bancos, que es el impuesto al cheque, y un peaje en los supermercados que es IVA”.

“Pero eso no es un sistema tributario, porque no está basado en bases sólidas, como sí lo está el Impuesto a las Ganancias, que es el más progresista de los impuestos”, añadió.

A su turno, el diputado Julio Cobos, planteó en su discurso ante los empresarios que “es necesario fortalecer las instituciones y promover el federalismo”. “Si generamos una economía de producción y trabajo, se puede solucionar el tema de la inflación”.

“No podemos crecer con inflación. Tenemos que recuperar las variables económicas que tuvimos en el 2004-2005”, indicó el ex vicepresidente. Al mismo tiempo, planteó que “vamos a tener un valor único del dólar cuando la inflación sea de un dígito” y presentó como ejemplo al caso chileno.

Finalmente, se encolumnó en la batalla de la CAME contra el comercio ilegal al comentar que “la actividad privada formal genera 7,5 millones de puestos de trabajo, pero, a la actividad ilegal, hay que combatirla”.

Pymes, generadoras de empleo

Binner en CameEl presidente del Socialismo y diputado nacional, Hermes Binner, llamó a restablecer “un Estado federal” que nos permita avanzar en la regionalización, integrar la cadena de valor de la producción nacional y hermanar el campo y la industria”.

Binner reiteró su propuesta de crear un Consejo Económico y Social que permita un “diálogo institucional que tenga en cuenta las necesidades de cada uno de los sectores involucrados en la producción” y que “contemple al sector del trabajo, uno de los principales aportes de las Pymes”.

“Hace 10 años el país tenía condiciones inmejorables para crecer, con dólar alto, inflación controlada y superávit mellizos, mientras que hoy se encuentra fragmentado, con una desigualdad creciente, con inflación desmedida y un interior cada vez más caro”, aseguró.

“Es necesario pensar en un plan que dé certezas a los inversores, seguridad a los trabajadores y confianza a los emprendedores”, manifestó finalmente el ex gobernador santafecino.

Ley de Abastecimiento

En la apertura de la jornada que se realizó durante todo el día de ayer en el hotel Intercontinental, el presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, valoró como positiva la exclusión de las Pymes de las penalidades contempladas en la reforma a la Ley de Abastecimiento y criticó a los sectores empresarios que «se preocupan por las normas que regulan a los monopolios».

Cabe señalar que la norma que recibió el cuestionamiento de sectores empresariales, será debatida este miércoles, en sesión del Senado. La ley prevé además la creación de un Observatorio de Precios y un nuevo fuero de Defensa al Consumidor en la justicia nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *