Nacionales. Con la incorporación de la provincia mediterránea, ya son 20 las jurisdicciones que se sumaron a la Red Federal de Registros de Adoptantes. De este modo, se agiliza y transparenta el sistema en favor de las familias postulantes y con los derechos de los niños como bien superior. Cubre el 95 por ciento del territorio nacional.
El gobierno nacional, a través del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, creó la red de registros con el fin de agilizar los trámites de las personas que desean adoptar, respetando el derecho de todo niño a permanecer en el lugar de origen y las autonomías provinciales en la materia.
Mediante este sistema, se impulsa la cooperación entre las diferentes jurisdicciones federales, respetando el origen geográfico del niño, buscando que los chicos sean adoptados por personas que residan en su provincia natal, y conformando un sistema que constituye un avance en la transparencia y la lucha contra el tráfico y las adopciones ilegales.
La Legislatura cordobesa aprobó recientemente la adhesión a la Ley nacional 25.854, que crea el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), permitiendo de este modo, que las familias de esa provincia interesadas en adoptar, formen parte del registro que garantiza una inscripción única, que se realiza en la jurisdicción de su domicilio real, de forma personal y gratuita.
A la fecha, las jurisdicciones adheridas, además de Córdoba, son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Jujuy, Tucumán, La Rioja, San Juan, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También suscribieron Chubut, Salta, Corrientes, La Pampa y Mendoza.
Actualmente hay 7.100 postulantes de todo el territorio nacional, inscriptos en la base de datos de la DNRUA.
De ese total se desprende que, según las preferencias, el 26 por ciento están dispuestos a adoptar niños y niñas mayores de 6 años, y solamente el 1,25 por ciento niños, niñas o adolescentes que tengan más de 12 años.
Cuando se trata de niños con algún tipo de patología los porcentajes caen al 6,41 por ciento y 0,19 por ciento respectivamente.
Cuando una provincia adhiere a la Red, los aspirantes a guarda de esa provincia no tienen que peregrinar por las distintas jurisdicciones para inscribirse en cada uno de los registros locales, ya que la Red Federal posibilita que los juzgados de las jurisdicciones adheridas puedan seleccionar los guardadores adecuados para cada situación particular de vida del chico en su lugar de origen.
El equipo técnico de la DNRUA realiza charlas informativas a personas interesadas en adoptar chicos, o encuentros de información y sensibilización sobre adopción de grupos de hermanos, adolescentes y niños/as en situación especialmente compleja de salud. También acompaña a las familias en período de guarda con fines adoptivos y a las familias que ya han tenido la posibilidad de adoptar.
Para participar de las actividades, los interesados deben llamar al (011) 5300-4090, o escribir a la casilla de electrónico info@rua.jus.gov.ar.
Imágen: Alak en la presentación de la comisión de debate sobre el régimen de adopciones. (Presidencia de la Nación).