Pago Soberano Local: Tras su aprobación en el Senado, Diputados buscará convertirlo en ley, la semana próxima

camara de diputadosNacionales. El proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo para el pago local de la deuda con los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, que fue aprobado y girado por el Senado, comenzará a ser debatido el próximo martes por un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo buscará emitir dictamen ese día y aprobarlo en el recinto en la jornada del miércoles.

La iniciativa comenzará a ser analizada el martes, desde el mediodía, por un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Peticiones Poderes y Reglamento, presididas por los oficialistas Roberto Feletti, Carlos Heller y Alfredo Dato, respectivamente.

Hasta el momento no se  confirmó si al plenario asistirán funcionarios del Ejecutivo, tal como ocurrió en el Senado, donde estuvieron Axel Kicillof, Carlos Zannini, y la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona.

La intención del bloque oficialista es emitir dictamen ese mismo día, para poder llevar el tema al recinto un día después, en una sesión especial para la cual el kirchnerismo tendría un margen de entre tres y seis diputados por encima del quórum necesario.

CFK acto 14 de agostoAsí, el Ejecutivo nacional podría cumplir el objetivo de tener el texto convertido en ley antes de la presentación de la presidenta Cristina Fernández de Kircher ante la Asamblea de la ONU, prevista para el martes 24 de septiembre.

El proyecto propone declarar de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010 y el pago soberano local, que comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables.

Además, crea en el ámbito del Congreso una Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación.

La Comisión Bicameral tendrá por finalidad investigar y determinar el origen, la evolución y el estado actual de la deuda exterior de la República Argentina desde el 24 de marzo de 1976 hasta la fecha, incluidas sus renegociaciones, refinanciaciones, canjes, megacanjes, blindajes y los respectivos pagos de comisiones, default y reestructuraciones.

 

Fuente Télam.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *