Sector TIC: De Chiara destacó como una de las fortalezas la certificación de calidad de las empresas cordobesas

De Chiara ClusterCórdoba. “Nosotros basamos nuestros productos y nuestro desarrollo en la calidad, no somos un grupo de empresas que puede exportar y ganar mercado por precio”, señaló el titular del Cluster Córdoba Technology en el marco de la presentación de resultados del Informe vinculado al sector de las TICs y el desarrollo de la Plataforma tecnológica para el comercio exterior.

De Chiara valoró como muy importante el estudio impulsado desde el Cluster y la Ciiecca a través del Instituto de Investigaciones de la Bolsa de Comercio, cuyo objetivo fue lograr un diagnóstico actual del estado del sector TIC para detectar las fortalezas, necesidades y proyecciones de desarrollo a futuro.

Sobre la base de los puntos más significativos que arrojó el relevamiento a unas 162 empresas tecnológicas del Cluster y de CIIECA, De Chiara destacó que las empresas TIC son las segundas a nivel de creación de empleo, en relación a la cantidad de empleados sobre la cantidad de empresas.  Y que se ubican en la quinta posición como productoras de empleo a nivel provincial.

En ese sentido, hizo foco en la capacitación de los recursos humanos. Al respecto, señaló: “Somos un grupo de empresas que fomentamos el recurso humano capacitado; demandamos el RRHH capacitado”.

El estudio indicó que hay que profundizar la capacitación en idiomas, sobre el tema, el presidente del Cluster que agrupa a empresas tecnológicas de Córdoba, sostuvo que “hay que lograr niveles avanzados en ingles sobre todo”, también se mencionó en la presentación de los resultados de las encuestas, el poder incorporar el idioma portugués.

Trabajar mucho el tema del mercado Brasil”, planteó a modo de consigna para desarrollar la vinculación con el vecino país. “Lo veíamos bastante desinflado en el informe; tener una potencia tan cerca y tan importante al lado nuestro -siendo la sexta economía del mundo- la verdad que tenemos que profundizar un poco ahí, si bien no es simple, deberíamos empezar a enfocarnos”, manifestó.

El hecho de que la mayor cantidad de exportaciones que han logrado las empresas cordobesas es al mercado estadounidense, De Chiara marcó como una fortaleza el haber alcanzado un “buen valor” de certificación de calidad.

Nosotros basamos nuestros productos y nuestro desarrollo en la calidad, nosotros no somos un grupo de empresas que puede exportar y ganar mercado por precio. Por precio puede ganar India, China y otros mercados en donde los recursos humanos son mucho más económicos, y aparte hay mucha más oferta de recursos humanos”, afirmó.

Por esa razón, declaró a Agenda 4P que se está haciendo “un trabajo de sensibilización muy fuerte para poder dotar a nuestras empresas de mayores certificaciones internacionales de calidad. Es un camino que estamos recorriendo”.

En cuanto a los niveles de ventas de las empresas tecnológicas cordobesas, el titular del Cluster, precisó: “Estamos en 2.500 millones de pesos de facturación y unos 80 millones en exportaciones”. Esto representa el 3,75 por ciento del PBG de la Ciudad de Córdoba y el  18 por ciento del PBG industrial.

Asimismo, hizo hincapié en la capacidad emprendedora de las empresas vinculadas a la innovación.

“Apostamos fuertemente a eso, creemos que en la innovación está la clave, la innovación también entendemos que puede estar en todas partes, por eso que las composiciones muchas veces de nuestras empresas pueden ser desde empresas muy chicas hasta empresas muy grandes y en cualquier lugar de esa rama puede haber un alto desarrollo económico o un alto desarrollo de exportaciones”, enfatizó.

informe sectorial TIC De ChiaraEl relevamiento reflejó ciertas características que identifican al sector tecnológico: El 90 por ciento de las empresas eligen ser una sociedad comercial. 59 por ciento  son S.A.; el 31 por ciento son SRL y un 10 por ciento, unipersonal. En referencia a la antigüedad, en los últimos 10 años, se creó casi la mitad de las empresas del sector.  45 por ciento (0 a 10 años), 30 por ciento (10 a 20 años) y 25 por ciento (más de 20 años). Sólo el 8 por ciento de las empresas nacieron en los últimos 5 años.

Hay supremacía de las empresas pequeñas: el 59 por ciento son firmas pequeñas de hasta 20 empleados; las medianas (21 a 200 empleados) representan el 39 por ciento y sólo un 2 por ciento son grandes (más de 200 empleados). Ante la consulta a qué se dedican principalmente, los datos indican que el 32 por ciento se focaliza en Servicios; 26 por ciento (Productos en su mayoría, pero también Servicios); 20 por ciento (Servicios en su mayoría, pero también Productos);  un 15 por ciento se vincula con Productos, y el 7 por ciento, ofrece Productos y Servicios por igual.

En materia de exportaciones, los principales destinos son: EEUU (35 por ciento); Uruguay (14 por ciento); Chile (10 por ciento), Otros (18 por ciento). Sobre las dificultades para el comercio exterior, las empresas adujeron: Limitaciones Financieras (32,1 por ciento); precio poco competitivo (29,8 por ciento), falta de información sobre normativa legal (21,4 por ciento); falta de información sobre el mercado externo (20,2 por ciento); dificultades para determinar nuevos mercados (19 por ciento), entre otras.

Plataforma tecnológica

presentación cluster encuesta De ChiaraEl Cluster Tecnológico Córdoba presentó además su flamante plataforma tecnológica (PTI-Comex) para el comercio exterior en el auditorio de la Bolsa de Comercio.

La iniciativa que se logró con el financiamiento del FOMIN/BID, es una plataforma Web que tiene como finalidad la gestión asociativa y facilitar los procesos de internalización y comercio exterior de empresas del Cluster y otras asociaciones de empresas TIC.

La PTI-Comex ha permitido tener una red de vinculación internacional que actualmente está integrada por Argentina, Colombia, Chile y Uruguay.

“La verdad que es un orgullo para nosotros poder contar con esta plataforma y poder haberla llevado a cabo con éxito, fue un trabajo muy duro de muchísima gente. Además de hacer una plataforma de tecnología que para nosotros sería la parte más fácil para nosotros, se hizo todo un trabajo de sensibilización sobre comercio exterior, un trabajo muy fuerte sobre buscar en cada uno de los espacios internacionales las necesidades”, opinó De Chiara.

“La idea de la plataforma es poder concentrar toda esta oferta que pretendemos abarcar en estos países y exponerla al mundo de manera que puedan crearse más vinculaciones a nivel internacional y de diferentes sectores entre sí, porque también tenemos pensado abrir esta plataforma a otras cámaras empresarias para que ellos puedan moverse dentro de la plataforma y poder contactar empresas de tecnología”, concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *