Nacionales. La Dirección Nacional Electoral y la Justicia Electoral dieron a conocer diversas informaciones relacionadas con los electores, de cara a la organización de los comicios nacionales del año próximo.
Para los ciudadanos argentinos que residen en el exterior, la Justicia Nacional Electoral habilitó la web http://care.padron.gov.ar/, donde hay que registrarse para poder votar en las elecciones nacionales del 2015.
En ese sitio se pueden consultar todos los datos relativos al registro de argentinos residentes en el exterior como también efectuar reclamos.
En tanto, en la página http://infractores.padron.gov.ar/ se podrá consultar el registro de infractores al deber de votar, en relación a los últimos comicios que se celebraron en el país.
El sitio web ofrece información para que cada elector «pueda verificar si se encuentra asentado como infractor y regularizar su situación o efectuar el reclamo que estime pertinente».
Según la legislación vigente, el infractor a esta norma no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la ciudad de Buenos Aires o municipales.
También se puede consultar el registro nacional de afiliados a los partidos políticos en la web http://www.padron.gov.ar/cne_afiliados/.
En ese sitio, se informa que si un elector quiere renunciar a su afiliación puede hacerlo a través de un telegrama gratuito o personalmente en la secretaría electoral de su correspondiente distrito.
Cronograma electoral
Asimismo, la Dirección Nacional Electoral difundió esta semana el calendario electoral con vistas a las elecciones PASO que se realizarán en agosto y los comicios nacionales que se celebrarán en octubre del año próximo.
El cronograma puede bajarse haciendo clic aquí e incluye las distintas fechas del proceso electoral que desembocará en la elección general, prevista para el 25 de octubre de 2015.
El puntapié inicial del calendario será el 28 de abril del año próximo, con el cierre del registro de electores en la Justicia Nacional Electoral, que debe producirse 180 días antes de los comicios.
En el mes de mayo, se realizará la difusión de los padrones provisionales (día 8), la conformación del consejo de seguimiento que integran las agrupaciones políticas (21) y concluirá el plazo de reclamos de electores y de eliminación de fallecidos en los padrones.
Para junio, está previsto el fin del plazo para constituir alianzas (día 10), la constitución de la junta electoral de cada agrupación y la solicitud de asignación de colores para la boleta (15), la presentación de listas de precandidatos ante la junta partidaria (20), la oficialización de boletas (26) y la designación de los responsables económicos financieros de cada partido (30).
En julio, se designarán las autoridades de mesa, los lugares de ubicación de las mismas y se publicarán los padrones definitivos (día 10), y ese mismo día dará inicio la campaña electoral con miras a las PASO, en tanto que la publicidad en los medios de comunicación comenzará el 20.
El domingo 9 de agosto, de 8 a 18 horas, se realizarán en todo el país las PASO, por medio de las cuales se definen qué partidos políticos quedan habilitados para presentarse en los comicios nacionales (deben obtener al menos el 1,5 por ciento de los votos) y cómo quedan definidas las listas que presentará cada agrupación.
En el mes de septiembre se producirán las mismas etapas pero con miras al comicio nacional: oficialización de los candidatos por la justicia electoral (día 10), inicio de la campaña electoral (20), publicación de padrones definitivos (25) e inicio de la publicidad en los medios audiovisuales (30).
El 10 de octubre se difundirá la ubicación de las mesas electorales y se prohibirá la publicidad de actos de gobierno, en tanto que el 23 se dará fin a la campaña electoral y comenzará la veda electoral.
El domingo 25 de octubre se votará en todo el país y dos días después comenzará el escrutinio definitivo en la Justicia Nacional Electoral, en tanto que para una eventual segunda vuelta, está previsto el domingo 24 de noviembre.
Fuente Télam