Nacionales. El Jefe Gabinete aseguró que «existe voluntad de muchos acreedores tenedores de bonos de participar de la ley de pago soberano para percibir legítimamente lo que les corresponde y lo que la Argentina ha pagado».
De esta manera respondió Capitanich, ante la consulta sobre si existe aceptación de los bonistas, respecto a la iniciativa impulsada por la administración kirchnerista que cuenta con media sanción del Senado y que se prevé su sanción definitiva en una sesión especial de la Cámara de Diputados, el miércoles próximo.
Mencionó luego las presentaciones de carácter judicial de eurobonholders, señalando que son los tenedores de bonos con legislación inglesa y de Gales. Asimismo, el ministro coordinador ratificó que “la República Argentina paga, la República Argentina cumple”.
“No es posible establecer un impedimento de cobro por parte de determinado tipo de bonistas y los reclamos han sido públicos y también han sido por la vía que corresponde, que es la vía judicial”, aclaró.
En su habitual conferencia de prensa, Capitanich afirmó que “muchos bonistas, también han manifestado su voluntad públicamente de participar en el sistema de pago que propone la República Argentina en la Ley de Pago Soberano”.
Destacó además que del total de bonos, la mitad se rige por la legislación argentina, el 30 por ciento con legislación europea y el 20 por ciento con legislación de Nueva York, lo cual plantea “una dispersión desde el punto de vista de la legislación para el cumplimiento y existe, obviamente, voluntad de muchos acreedores tenedores de bonos, de participar en esta Ley de Pago Soberano para percibir legítimamente lo que le corresponde y lo que la Argentina ha pagado”.
Acciones judiciales
Por otra parte, Capitanich ratificó que se han registrado 900 acciones de carácter judicial de embargo a la Argentina, a través de múltiples acciones judiciales por parte de los fondos buitres a nivel internacional; “cerca de 130 permanecen con acciones permanentes”, precisó.
“Es una acción agresiva de los fondos buitres”, valoró y agregó que también se ha visto respecto a la Fragata Libertad, en Ghana, que luego fue resuelto por el Tribunal de Hamburgo y fue obligatorio para los tribunales de Ghana.
“Se han rechazado múltiples embargos y por eso efectivamente, se han podido resolver estos litigios”, concluyó.
Nota relacionada. Pago Soberano Local: Tras su aprobación en el Senado, Diputados buscará convertirlo en ley, la semana próxima.