Swap de divisas: Economistas califican de “irrelevante” y de poca utilidad para el caso argentino

CFK con presidente chinoNacionales. Desde la consultora Empiria, afirmaron que los swap “no sirven” para el caso de la Argentina. Su director Pedro Rabasa, opinó que el acuerdo con China “puede ser peor remedio que la enfermedad”. Por su parte, el economista ligado al PRO, Carlos Melconian, destacó que es “irrelevante en cuanto a los problemas” que tiene el país.

A través de sus declaraciones, formuladas en diferentes medios porteños, los economistas mostraron sus diferencias, luego de que el titular del BCRA, Carlos Fábrega, anunciara la puesta en marcha de los mecanismos para activar el swap de divisas por el equivalente de hasta 11.000 millones de dólares entre las dos naciones.

Rabasa argumentó su posición, indicando que «estas herramientas son para problemas transitorios y no casos como el argentino» donde existen «problemas de fondo como la inflación».

«Es mejor tenerlo que no tenerlo, pero no es ninguna solución de fondo», valoró el economista en diálogo con Radio Ciudad. Asimismo, explicó que los swaps «los usan los bancos centrales cuando se desconfía de una moneda y es entonces cuando para hacer frente a la presión transitoria, ante una situación que se va a revertir».

«El swap puede ser peor remedio que la enfermedad, porque vamos a tener que devolverlo y además de las divisas que nos van a faltar, va a haber que poner esa plata», señaló.

En cuanto a uno de los problemas de fondo como es la inflación, Rabasa resaltó que el país afronta “problemas estructurales permanentes”. Por eso, manifestó que «claramente este swap no es la solución, no se ve para ningún lado que se encare la solución. Si no se encara la inflación, inevitablemente el tipo de cambio se termina atrasando«, advirtió según consignó El Cronista.

carlos melconian proEn una entrevista a radio La Once Diez, Carlos Melconian sostuvo que “se trata de un préstamo de muy corto plazo, de un monto escaso para el problema que tiene la Argentina hoy y que hay que devolverlo».

«Esto no se trata de un crédito como consiguen Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil, que piden un crédito de 500 y le ofrecen 4.000 voluntariamente a tasas bajísimas y a 20 años», comparó.

Para el economista aliado al macrismo, la Argentina «está entrando en un escenario» en el que «si la política económica no cambia, las reservas van a caer permanentemente«.

Activar el swap

En tanto, el presidente del BCRA, se reunió este domingo en Basilea (Suiza) con su par chino, Zhou Xiaochuan, para “poner en marcha la activación” del acuerdo entre Argentina y China, para el intercambio de pesos por yenes por el equivalente a unos 11.000 millones de dólares, según informó la entidad.

Según el convenio, rubricado en julio durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a la Argentina, el BCRA podrá solicitar al Banco Central de China desembolsos por hasta 70.000 millones de yuanes y depositar el equivalente en pesos, con un plazo de reintegro de hasta 12 meses.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *