Concejo: Donan terreno a la provincia con advertencia, por si hay mora en inicio de obra

sesión Concejo 11 septiembreCiudad de Córdoba. El lote de terreno ubicado en barrio Silvano Funes, quedó desafectado del dominio municipal para ser donado a la provincia con un fin específico, la construcción del jardín de infantes “Alejandro Gallardo”. La aprobación unánime de los concejales incluyó un artículo en la ordenanza que establece dejar “sin efecto” la donación, si en el término de dos años, la obra edilicia no es iniciada. Avanza en comisión proyecto del riutorismo sobre cubiertas verdes en edificaciones. 

En sesión de este jueves, el cuerpo deliberativo sancionó con los votos del Radicalismo y de los bloques de la oposición, la ordenanza por la cual se hace la  donación de un terreno situado en el barrio Silvano Funes a la provincia, para construir allí un jardín de infantes.

En la iniciativa original enviada por el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante para su aprobación, se incluyó un artículo de advertencia a la provincia por la obra en cuestión.

Al respecto, el concejal Lucas Cavallo (UCR) destacó que la donación “quedará sin efecto si en el término de dos años, la obra edilicia, no es iniciada”.

Asimismo, los ediles ratificaron decreto (2290) del DEM, que establece condiciones de ocupación de inmueble “Liceo General Paz”, para la ejecución del plan de viviendas del PRO.CRE.AR. del gobierno nacional.

Impulsado por el bloque del Frente Cívico, el pleno aprobó el proyecto opositor por el cual se solicita a la administración mestrista la remisión  a este cuerpo de la copia del expediente donde obran las actuaciones presentadas para construir en los predios del ex Batallón 14.

Cubiertas verdes en edificaciones

terraza verdePor su parte, en la mañana del martes, la comisión de Desarrollo Urbano se abocó al tratamiento de la iniciativa de los concejales del bloque Eva Duarte, que tiene como objetivo fomentar la construcción de sistemas de cubiertas verdes en techos y terrazas de edificaciones de la ciudad.

El debate en dicha comisión contó con opiniones y observaciones de arquitectos e ingenieros de entidades profesionales y académicas que aportaron sustento técnico y se expresaron a favor del proyecto del riutorismo que promueve el desarrollo sustentable. Se confirmó que la iniciativa seguirá en tratamiento en el ámbito de las comisiones del Concejo, con la convocatoria a otros especialistas en próximas reuniones.

En la oportunidad, el arquitecto José Santillán, Decano de la Facultad de Arquitectura de la UCC, planteó mayor especificidad en las definiciones técnicas de las cubiertas verdes, para que no ocurra lo que está pasando con los corazones de manzana que dejaron de ser un pulmón verde.

Desde el Colegio de Arquitectos, Edgardo Suarez, valoró la iniciativa ya que “las cubiertas verdes vienen a aportar un gran ahorro de energía, por cada 100m2 hay un ahorro de 6 mil KW/h anuales para refrigerar y para calefaccionar, 400m3 de gas por año”.

También señaló que aumentando la superficie de absorción del agua de lluvia se disminuyen progresivamente las inundaciones por la falta de capacidad de los desagües. “Estas cubiertas son capaces de retener hasta el 60 por ciento de su peso en agua para liberarlo paulatinamente por evaporación o escurrimiento”, indicó.

La arquitecta Sara Pomazán, directora de la carrera de Diseño Paisajístico en el Colegio Universitario IES Siglo 21, prefirió hablar de “techos vivos, parques de altura” y advirtió que con “los costos son mayores que los de un techo común y con el tiempo se degradan, como ocurrió con los corazones de manzana que se fueron degradando y deben ser controlados para que no se torne un problema”.

A su vez, Diego Schmukler, decano de Arquitectura del la Universidad Blas Pascal y Paula Ayub, de Red Nuestra Córdoba, expresaron su apoyo a la iniciativa.

“Creemos que es menester dejar plasmado y claro un sistema de beneficios para fomentar la construcción de sistemas de cubiertas verdes, como alternativa de construcciones  sustentables y también beneficios para los propietarios de inmuebles que cuenten con estos sistemas, con el objetivo de  favorecer su mantenimiento”, enfatizó Olga Riutort (ED) al defender el proyecto de ordenanza impulsado por su bloque.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *