Chaco. Esta fue la postura del Jefe de Gabinete durante su disertación en el Primer Foro Nacional por una Nueva Independencia que se realiza en Chaco bajo el lema “Pensar la Argentina entre dos Bicentenarios”.
Durante el cónclave, que se lleva adelante en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste de Resistencia, distintos referentes de pensamiento nacional debaten los ejes para la consolidación de una identidad nacional soberana.
Al iniciar el encuentro, Capitanich agradeció especialmente al Secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, y al Director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales, Francisco Romero, por propiciar un espacio para “generar conciencia colectiva en la sociedad sobre el rumbo claro para sostener un proyecto político autónomo“.
El ministro llamó a consolidar el camino trazado a partir de las presidencias de Néstor Kirchner y luego de Cristina Fernández de Kirchner, que fijaron como principal objetivo el desarrollo de nuestro país a partir del “autoabastecimiento energético, industrialización acelerada sustitutiva de importaciones, aumento y diversificación de exportaciones y logística integrada”.
En ese sentido, expresó que “si las ideas son importadas no es el pueblo el que gobierna sino las corporaciones” y aseguró que “en esta etapa la soberanía económica ha logrado inclusión, equidad y bases productivas para el desarrollo”.
El funcionario, que compartió panel con el periodista y director de Diario Norte, Miguel Ángel Fernández, y los economistas Fernando Porta y Aldo Ferrer, fue enfático sobre la importancia de distinguir que “hoy la discusión de fondo es democracia o corporaciones”.
“Sin lugar a dudas debe prevalecer el gobierno de la democracia elegido por la voluntad popular» por sobre «el de grupos de poder encubiertos que dicen a los gobernantes lo que tienen que hacer”, destacó.