Nielsen sobre la ley de Pago Soberano: “Nos va a terminar de aislar del mercado financiero internacional”

Guillermo NielsenCórdoba. El economista Guillermo Nielsen, valoró que la ley aprobada en el Parlamento por parte del oficialismo, es “una encerrona más” del gobierno. El ex secretario de Finanzas de la Nación afirmó que el proyecto convertido en ley “tiene problemas técnicos muy serios”. Nielsen disertó en la jornada sobre “Políticas de estado para una Argentina en desarrollo”, organizada por el Ieral con motivo del 37° aniversario de la Fundación Mediterránea.

Tras su exposición acerca de la “Argentina: su inserción comercial y financiera externa”, Nielsen dialogó con la prensa sobre las tensiones crecientes que habrá en la economía de acá a fin de año. Asimismo, cuestionó la norma de Pago Soberano Local que el kirchnerismo sancionó en forma express.

“Lejos de solucionar el problema que uno esperaría de una ley, este proyecto tiene problemas técnicos muy serios”, argumentó el economista. En ese sentido, aseguró que “nos va a terminar de aislar del mercado financiero internacional”.

Haciendo foco en el slogan del gobierno que dio razón de ser al proyecto kirchnerista, para “seguir pagando”; advirtió de forma categórica que “Nación Fideicomiso no puede pagar; no sabe cómo pagar”. Ante esta afirmación, Nielsen fundamentó que  “Nación Fideicomiso es parte del Estado nacional o sea que todo lo que haga va a ser embargable”.

En cuanto a la consulta de si puede haber un “crack económico” como algunos dirigentes políticos señalan, el ex secretario de Finanzas de la Nación, lo descartó. Decir eso es “demasiado fuerte” y añadió: “Lo que si vamos a tener son tensiones crecientes” de acá a fin de año.

Para Nielsen es necesario asegurar una entrega ordenada del gobierno, el 10 de diciembre del año próximo, “es mucho tiempo”, resaltó. En ese contexto, opinó que “la Argentina para hacer esto con cierta comodidad, necesita 10 mil millones de dólares más de reserva”.

Al respecto, se mostró confiado de que se puede conseguir solucionar esta situación que impide al país acceder al mercado internacional.  “Esto se puede hacer muy constructivamente”, observó. El problema está que “no se ve que haya una voluntad de solucionarlo”, aclaró.

 

Nota relacionada: Desembarco de economistas en el aniversario de la Mediterránea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *