Brasil. La Cámara de Comercio Argentino Brasileña convocó a empresarios, cónsules y participantes de la sociedad civil, en el Seminario ABC “Argentina, Brasil y China discutiendo la relación”, llevado a cabo en la Ciudad San Pablo. El ministro Jorge Lawson, destacó que De la Sota tiene una visión de la región y del mundo diferente a la que actualmente prevalece.
“Esta nueva mirada ve a Brasil como un aliado estratégico y al mundo como una oportunidad”, afirmó el funcionario de la cartera de Comunicación y Desarrollo Estratégico del gobierno cordobés.
En su exposición, Lawson sostuvo que es necesario recuperar la institucionalidad y las buenas prácticas en la gestión de gobierno y en las relaciones bilaterales. Al respecto, manifestó que “en Córdoba hay calidad institucional, que se dialoga con todos los sectores antes de tomar una decisión” y así se toman medidas que devienen de discusiones previas y que garantizan consensos que generan sustentabilidad.
Para el funcionario, el país asiático “es una oportunidad”, pero postuló la necesidad de una “estrategia” para negociar juntos Brasil y Argentina.
“Caminos conjuntos”
En ese sentido, desde la Cámara de Comercio Argentino Brasileña, expresaron que los actores del comercio deben unirse para buscar convergencias y encontrar sistemas productivos.
“La participación de las industrias en la economía de cada país está siendo debilitada, es necesario entender y buscar caminos conjuntos que lleven a la prosperidad”, destacaron.
En lo que fue una instancia de diálogo y debate, el seminario tuvo como objetivo, discutir la relación entre los países Argentina y Brasil, considerando también, el impacto que China está causando en el comercio bilateral.
Asimismo, el debate se centró en las potencialidades y limitaciones del Mercosur, frente a un nuevo escenario global en el cual la República de China juega un rol cada vez más preponderante. Las situaciones económicas coyunturales de Argentina y Brasil formaron parte de la agenda de trabajo del seminario.
“No tenemos una relación institucional como los pueblos brasileño y argentino merecen, o como las empresas exportadoras de Brasil y Argentina necesitan”, diagnosticó Lawson.
Por esa razón, propuso una unión estratégica entre Argentina y Brasil para negociar juntos ante el gigante asiático. Esto implica según el ministro, apuntar a una cooperación bilateral que potencie a ambos países, como grandes productores conjuntos en el nuevo orden mundial de alimentos y energía.
Por su parte, Alberto Alzueta (presidente de la Cámara Argentino Brasilera) opinó que el seminario permitió ver una Córdoba de trabajo y progreso. Al mismo tiempo indicó que “San Pablo y Córdoba están construyendo una alianza y acuerdos sustentables y preparando una plataforma de integración.”