Diputados: Kirchnerismo y aliados aprobó la cuestionada reforma a la Ley de Abastecimiento

tablero diputados nueva ley de abastecimientoNacionales. En la madrugada de este jueves, el oficialismo consiguió 130 votos; y la oposición sumó 105. El paquete de leyes sancionado incluyó la creación del fuero especializado sobre Consumo y de un Observatorio de Precios. El radical Diego Mestre calificó a la ley de una grosera forma de generar menos riqueza. Para Mario Negri es “absolutamente inconstitucional”. Duras críticas de legislador provincial cordobés por presencia de delasotistas para dar quórum.

Tras una sesión maratónica, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de reforma a la Ley de Abastecimiento, en una votación en la que el oficialismo K, junto a sus aliados y un par de opositores, consiguió 130 votos. En tanto que la oposición sumó 105 y se registraron 5 abstenciones.

Además, la mayoría oficialista aprobó el proyecto de creación del fuero especializado sobre Consumo y el que establece un Observatorio de precios. Las tres iniciativas conformaron el paquete de leyes enviados por el Ejecutivo nacional encabezado por Cristina Fernández de Kirchner que tuvo tratamiento exprés en la Cámara Baja del Congreso Nacional.

Por su parte, la mayoría del arco opositor cuestionó los proyectos impulsados por el oficialismo y presentó cerca de 17 dictámenes de minoría. El principal rechazo de la oposición se centró en la modificación a la ley de Abastecimiento.

Al defender el dictamen de mayoría, la diputada Diana Conti (Frente para la Victoria) y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, aseguró que “estas tres leyes contribuyen a cumplir nuestra obligación como Estado y permitir que el Poder Ejecutivo tenga los instrumentos para defender de mejor manera a usuarios y consumidores”.

El diputado nacional y presidente de la comisión de Presupuesto, Roberto Feletti (FPV), sostuvo  que estas leyes buscan “combatir la concentración de mercados”, a la que definió como “un condicionante de la democracia”.

Desde la oposición, la diputada Patricia De Ferrari (UCR), titular de la comisión de Defensa del Consumidor, lamentó que “no nos hayan permitido hablar a los diputados” en el plenario de comisiones, que ayer emitió dictamen de los proyectos, y dijo que a pesar de los “errores” que tiene la creación del fuero de consumidores, la UCR votará en general a favor de esa norma.

Por el Frente Renovador, el diputado y ex titular de la Unión Industrial Argentina, Ignacio De Mendiguren, se definió como “desarrollista” y consideró que el Estado “tiene que estar presente pero esa presencia tiene que ser justa, clara y transparente”, al fundamentar su rechazo al proyecto de reforma de Ley de Abastecimiento y creación de Observatorio de Precios aunque dijo que ese bloque respaldará la creación del fuero para usuarios y consumidores.

Pablo Tonelli (PRO) rechazó el proyecto de reforma a la ley de Abastecimiento y la creación del Observatorio de Precios, al sostener que “no coincidimos ni con el método ni con la orientación y menos con el propósito de la ley” y dijo que “lo que el gobierno debería hacer es afrontar de verdad y con la dedicación que merecen los verdaderos problemas del país”.

camara de diputadosEl proyecto de “Nueva regulación de las relaciones de producción y consumo” actualiza las penas previstas en la Ley de Abastecimiento de 1974, habilita al Poder Ejecutivo a establecer márgenes de utilidad y precios de referencia para cualquier etapa del proceso económico.

Además, permite aplicar sanciones a quiénes remarquen artificial o injustificadamente los precios de una forma que no sea proporcional a los aumentos de los costos o a quiénes acaparen mercadería, se nieguen a la venta de productos, afecten el normal abastecimiento de una mercadería, o no entreguen facturas.

En tanto, el proyecto que crea el Observatorio de Precios, establece que ese organismo será el encargado del monitoreo, relevamiento y sistematización de los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en Argentina.

Finalmente, otra de las iniciativas es la que crea en el ámbito del Poder Judicial el servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), donde los usuarios y consumidores podrán presentar sus reclamos de forma gratuita, y éstos deberían ser solucionados en un plazo de 30 días.

Cabe mencionar que al inicio de la sesión especial, la mayoría oficialista obtuvo el quórum reglamentario con la presencia de 139 diputados. Se contabilizó 117 diputados del FPV; 7 del Frente Cívico de Santiago del Estero; 3 de Nuevo Encuentro; 6 de Compromiso Federal y 3 del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

También, aportaron al número requerido de diputados para tratar los proyectos, los parlamentarios Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo), alineado a la CGT de Hugo Moyano, y los delasotistas Carlos Caserio y Blanca Rossi (Unión por Córdoba).

Por dar quórum, desde Córdoba, se hizo sentir el reproche del legislador provincial Aurelio García Elorrio (EVC) a quienes responden al mandatario provincial. Por esa razón, el vecinalista disparó munición gruesa contra los delasotistas, al afirmar su denuncia: “Ustedes (oficialismo) son socios”, con el gobierno K. (Ver nota: García Elorrio afirmó que UPC y el Kirchnerismo son “socios en las cosas importantes”).

Grosera forma de generar menos riqueza

diego mestre Cam Dip 2De esta manera se expresó el diputado radical Diego Mestre, sobre la nueva ley de Abastecimiento. “Es una legislación invasiva a principios elementales de la Constitución Nacional. Además, otorga al Poder Ejecutivo facultades discrecionales que pueden avasallar a las empresas y delega superpoderes a la secretaría de Comercio para intervenir en el proceso productivo, decidir sobre utilidades, stock, precios y en ciertos casos, obliga a funcionar en escenario de pérdidas”, opinó.

“Los defensores de la ley (y del agigantamiento del Estado) creen que es posible contemplar todas las contingencias asociadas a un sistema económico, arbitrarlas, controlarlas y asegurar el mejor funcionamiento del sistema. Pero la creación de riqueza y su distribución dependen de los participantes del proceso económico y no de los criterios del agente regulador”, finalizó.

Por su parte, el titular del bloque de la UCR, Mario Negri, destacó que a la ley “la edulcoraron un poco, sacaron la pena de prisión, pero sigue siendo la vieja Ley de Abastecimiento”.

El diputado cordobés insistió en que la nueva norma es “absolutamente inconstitucional” y que busca “discrecionalidad, pensando que generando temor se puede generar disciplina”.

Fuente: Télam y Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *