Nacionales. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) insistió con su planteo de “efectos sumamente negativos” sobre la economía argentina y la población en su conjunto, tras la aprobación de la reforma a la ley de Abastecimiento del gobierno nacional.
“Esta Ley incrementa aún más la intervención del gobierno nacional sobre el proceso productivo, elevando la incertidumbre sobre la economía, impactando negativamente en la oferta de bienes y servicios y por lo tanto en los consumidores”, cuestionó la CRA.
También opinó que la intervención del gobierno K en los mercados con precios de “referencia o máximos”, fracasó. En ese sentido, detalló que la “Argentina perdió 10 millones de cabezas de ganado, y este año las exportaciones serán las más bajas de los últimos 50”.
“En trigo la Argentina produce la mitad de lo que podría producir y las exportaciones son casi 10 veces menos que en 2011”, añadió.
En cuanto a la experiencia en la aplicación de la ley de Abastecimiento, la asociación que nuclea a más de 300 sociedades rurales de todo el país, reveló que “los resultados han sido negativos” para la inversión, la producción y los consumidores y por lo tanto, para “la evolución de la ya paralizada economía en su totalidad”.
Destacando que “no guardará silencio”, la CRA ratificó el “efecto negativo” que tendrá la norma para todos los argentinos que “unos pocos se adueñen del trabajo, el esfuerzo y la inversión de todos”.
La inconstitucionalidad y la discrecionalidad figuran al tope de los principales problemas que traerá aparejada la nueva ley. Confederaciones Rurales Argentinas manifestó que “la norma constituye una grave amenaza sobre los derechos fundamentales claramente establecidos por la Constitución Nacional que son el derecho a la Propiedad Privada y a la Libertad de Comercio”.
A renglón seguido, señaló que “se incrementa fuertemente la discrecionalidad en la aplicación de la ley concentrando todo el poder en un solo funcionario”.
“Las Pymes van a ser fuertemente perjudicadas ya que los precios máximos sobre los mercados como Liniers o granos caerán sobre los productores agropecuarios en su mayoría constituidos en Pymes”, puntualizó.
La CRA detalló además cuales serán las otras consecuencias negativas, esto es: Permite fijar márgenes de utilidad, precios de referencia y precios máximos. Puede intervenir mercados concentradores como ser Liniers o Bolsas. El gobierno puede disponer de la fabricación de determinados productos, en determinados volúmenes y acordar subsidios.
También observó que con motivos totalmente arbitrarios y discrecionales puede imponer sanciones. Las multas alcanzarán hasta el triple de la ganancia obtenida. Además habrá inhabilitaciones por 5 años.
Por último, advirtió del decomiso. Frente a la situación de desabastecimiento o escasez de bienes que satisfagan necesidades básicas, la autoridad de aplicación puede disponer la venta, distribución o realizar prestación. “¿Quién determina esta situación, el Secretario de Comercio?”, criticó.