ADEC impulsó proceso de reorganización interna para potencia su misión

Ciudad de Córdoba. En un almuerzo con la participación de autoridades y periodistas, la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad, presentó las acciones que lleva a cabo y anunció los próximos eventos y proyectos a realizar en el corto y mediano plazo. ADEC encaró un proceso de reorganización interna en “unidades de trabajo” para potenciar su misión que cumple desde hace 17 años. Se viene Congreso Internacional de Diseño y la puesta en marcha del Programa de Desarrollo Territorial a escala barrial.  

“ADEC es un espacio público-privado que nació en el año 1997 en el marco del Plan Estratégico de Córdoba, cuya misión es articular los sectores públicos y privados para promover el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y de su área metropolitana”, destacó Gustavo Viano (vicepresidente 1° de ADEC) en su introducción, ante los profesionales de la prensa.

Constituida actualmente por 40 entidades, entre ellas cámaras empresariales y profesionales, la Municipalidad de Córdoba y las seis universidades de la ciudad, la Agencia también “promueve la reflexión acerca de las políticas para el desarrollo, potencia la iniciativa empresarial, su capacidad de innovación y gestión y propone estrategias y políticas de Estado”, remarcó.

Manteniendo su misión como hace 17 años, Viano y otros integrantes del Consejo de Administración, dieron a conocer las unidades de trabajo de ADEC que surgieron con motivo del proceso de reingeniería interna y, además, los proyectos que las mismas albergan.

En diálogo con Agenda 4P, el directivo de ADEC, sostuvo que “la institución ha logrado una envergadura importante, la cual, nos obligó a repensar nuestra organización interna y esto nos llevó a presentar propuestas de cómo queríamos visualizar y abordar nuestro futuro”.

En ese sentido, explicó que se han planteado ejes de trabajo: “Hemos dividido nuestro Consejo en Unidades de Trabajo que están vinculadas al Capital Humano, a las acciones de Promoción de nuestro territorio hacia afuera y hacia adentro, como así también abocados a generar información a través de nuestra propia investigación”.

Viano puso el acento en la capacidad de “tener datos reales e información sobre nuestro territorio” desarrollados por la Unidad de Estudios e Investigación de ADEC.

Asimismo, resaltó que han asumido “un gran desafío” a través de la Unidad  de Gestión que implica “hacernos cargo de proyectos importantes que creemos  necesitan ser tratados y gestionados”. Viano se refirió concretamente a las iniciativas que se encuentran en estudio de creación de un Parque Agroindustrial y al proyecto del Área Central de la Ciudad.

Una de las acciones impulsadas por ADEC que ya tiene fecha de realización es el Congreso Internacional de Diseño previsto para el 18 de noviembre en el Sheraton Córdoba Hotel.

Quien es además empresario, integrante de la Cámara de la Madera de Córdoba, valoró como estratégico para la Capital cordobesa su ventaja competitiva en cuanto al diseño tomando como caso exitoso a seguir, la ciudad de Milán.

Al respecto, afirmó que el Congreso posibilitará la convocatoria al empresariado, profesionales, estudiantes, encargados de departamentos de diseño de las empresas “a escuchar y a su vez potenciar lo que Córdoba tiene. Una ventaja competitiva que hay que potenciarla que es el diseño como agregado de valor copiando experiencias internacionales”.

Desde ADEC se anticipó que están trabajando también en otros proyectos significativos para la Ciudad: una Diplomatura en Gestión para el Desarrollo Económico y próximamente se lanzará la 5º Convocatoria de Innovación y Capital Humano, instrumento que cofinancia tesis y trabajos finales de estudiantes de grado, postgrado y graduados que transfieran soluciones innovadoras al sector productivo.

En la Unidad de Promoción de la entidad, está en estudio un proyecto de Ordenanza de Promoción del Desarrollo Económico. Y en octubre, se pone en marcha el Programa de Desarrollo Territorial a escala barrial con el caso testigo en los barrios Güemes, Cupani y Observatorio.   

Cabe mencionar que los instrumentos de financiamiento de la Agencia  provienen de la Cooperación Internacional, los programas de los Estados nacional, provincial y local, el Fondo de Competitividad que administra la entidad, así como aportes de las entidades socias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *