Consultada acerca de las ventajas de los bitrenes en Argentina, Alejandra Efrón (consultora internacional y vicepresidenta del Foro Internacional de Tecnología de Transporte Carretero IFRTT) destacó que “estos vehículos son más competitivos porque llevan más cantidad de carga pero tienen muchísima tecnología que da más seguridad”.
“Seguridad y competitividad; estas dos cosas te permiten que vos tengas mayor cantidad de trabajo. Cuanto más competitivo es un país más trabajo genera, pero por supuesto con cuestiones de seguridad. El otro tema es que un chofer que se sube a un bitren, chofer que no se quiere bajar”, sostuvo la especialista.
No sólo porque la tecnología implementada se parece a la de un vehículo de alta gama, sino por “la seguridad que le da al propio chofer que es excelente”, opinó. En ese sentido, remarcó que “todo está hecho en la Argentina” en alusión a que hay fabricación nacional de bitrenes y “los elementos pueden ser fabricados también en Argentina”, apuntó.
Ante la consulta de Agenda 4P, si las rutas del país están preparadas para este tipo de vehículos de carga, Efron hizo hincapié -en primer término- en las características de los bitrenes: “Este tipo de vehículo puede ir por cualquier camino, por cualquier superficie, se pueden ver que van por caminos de hielo en Canadá, en EEUU sin ningún inconveniente”.
“En caminos de tierra se usan muchísimo por el tema forestal -más cuando llueve-, el tipo de acople hace que no se vuelque el segundo semi trailer. Por eso muchas empresas forestales lo utilizan justo en caminos de tierra”, precisó.
En el caso de Argentina, afirmó que “no tienen ningún problema”. Argumentó que “por donde circula un camión convencional puede circular un bitren, más aun, por la tecnología que tiene de anti-vuelco, de tipo de frenado, etc., no tendría inconveniente en ninguna de las rutas. Da vueltas, puede hacer un giro en U en una ruta sin banquinas”, explicó.
Normativa para Nación y Provincias
La provincia de San Luis es la primera de las jurisdicciones del país que avanzó en permitir la circulación de bitrenes por sus rutas. En ese marco hay otras cinco provincias que estudian hoy normativas en igual sentido. La Nación resolvió vía decreto presidencial 574/14, autorizar la circulación de vehículos en Argentina.
En el caso de Córdoba, la mayoría oficialista de UPC decidió postergar -al menos por un par de semanas- la aprobación de la ley de Bitrenes, tras escucharse algunas voces críticas a la iniciativa que habilita la circulación de vehículos de carga de alto rendimiento por el territorio provincial.
“Mi recomendación seria que se espere o que se participe de lo que la Nación está haciendo porque no es bueno para el transportista poder andar simplemente por dentro una provincia”, respondió la especialista a la pregunta de Agenda 4P.
Todavía se encuentra en debate -sin plazo de finalización- la reglamentación nacional, sólo se cuenta con el decreto del Ejecutivo nacional ya mencionado. Por esa razón, Efrón acentuó su posición en que hay que “tener una reglamentación nacional y que las provincias de alguna manera adhieran, se adapten”.
Lo expresado por la especialista apunta además a que las jurisdicciones locales adapten la legislación propia a ésta reglamentación nacional para las características propias de la provincia. “Eso sería una excelente acción, me parece que ese es el camino a seguir”, propuso.
Caso San Luis
“Y tendría más si la reglamentación le permitiera ir a nivel nacional. Hay una cantidad que uno puede transportar en la provincia, pero yo creo que apenas esto se abra a nivel nacional, lo van a hacer”, indicó.
Nota relacionada. Regulación: Oficialismo aprobará ley que habilita la circulación de Bitrenes por rutas cordobesas
Más información en el blog sobre vehículos de carga combinados de Alto Rendimiento “A lo Latino”