Salta/CABA. De esta manera, el Director General de Emprendedores de la subsecretaría de Economía Creativa del gobierno porteño, se refirió al emprendedorismo en “Emprende Salta 2014”. Mariano Mayer fue invitado por la gobernación de Salta para participar del evento, junto a los principales referentes locales del mundo emprendedor. En la apertura, el gobernador Urtubey, sostuvo que uno de los desafíos como Estado es garantizar más herramientas para que los jóvenes tengan más oportunidades de crecer y progresar.
En el panel a su cargo sobre “Innovación y Creatividad”, Mayer expuso sobre la gestión que se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, con especial hincapié en la promoción de las industrias del conocimiento.
En la oportunidad, el funcionario expresó que “el trabajo está cambiando y las personas tienen que reinventarse”. A su vez, destacó que, si bien Buenos Aires enfoca su estrategia en fomentar las industrias creativas y del conocimiento, “Salta tiene muchos recursos naturales que pueden ser aprovechados en términos de industria y productividad”.
“Emprende Salta 2014” fue organizado por la subsecretaría MiPymes y Desarrollo Local del Gobierno provincial, a cargo del subsecretario Federico Cooke, dependiente del ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.
El encuentro desarrollado en la Capital salteña, tuvo como finalidad favorecer el acercamiento y el intercambio de experiencias entre emprendedores, a partir del desarrollo de diversos paneles, como por ejemplo “Gestión Empresarial”, “Emprendedorismo Social”, “De Emprendedor a Empresa”, entre otros.
Con funcionarios salteños
Luego de su disertación en el evento sobre emprendedorismo, Mayer se reunió con los directores de los siete Centros de Emprendimientos de la Ciudad de Salta, el secretario de Industria, Nicolás Ramos Mejía, y el director de Capacitaciones y Desarrollo Local, Abel Mendilaharzu.
En su paso por la provincia del norte del país, el funcionario porteño visitó el Centro de Emprendedores de la localidad de Metán, a cargo de Graciela Walter, con quien conversó acerca de las actividades que están en marcha y de las próximas acciones que se desarrollarán en el centro.
Entre ellas, se encuentran las tareas de asesorar y capacitar a los emprendedores locales. Mayer recomendó utilizar internet como herramienta para capacitar, inspirar e informar a los emprendedores acerca de las nuevas tendencias en el mundo.
Los encuentros, que sirvieron para fortalecer las relaciones con Salta y conocer la coyuntura local, formaron parte del Programa de Cooperación de Políticas Públicas que lleva a cabo el ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Garantizar herramientas
En la apertura oficial de Emprende Salta 2014, el gobernador Juan Manuel Urtubey señaló que “este tipo de encuentros tiene que ver con cumplir uno de nuestros desafíos como Estado, que es el de garantizar más herramientas para que los jóvenes tengan más oportunidades de crecer y progresar, brindándoles capacitación, logística y asistencia técnica”.
El mandatario salteño se refirió también a las distintas acciones de gobierno como la entrega de más de 1.100 créditos y de más de $26 millones destinados a respaldar los emprendimientos juveniles, “pero lo más importante son los más de 10.000 jóvenes que se han capacitado y que lo siguen haciendo con el objetivo de cumplir sus proyectos”, remarcó.