Región Centro: De la Sota insistió con su planteo de “federalismo concreto”

DLS Bonfatti Bahl y ciaseraCórdoba. Junto a su par santafecino, Antonio Bonfatti, el gobernador cordobés encabezó el acto central de la décima reunión institucional de la Región Centro que se llevó a cabo en la Capital cordobesa. En la oportunidad, el ministro de Gobierno y Justicia, Adán Humberto Bahl (estuvo ausente el gobernador Urribarri) recibió la presidencia Pro Témpore que asumió la provincia de Entre Ríos. Las tres provincias firmaron un convenio de cooperación con el CFI para continuar con la asistencia técnica y financiamiento a la Región Centro. 

Tanto Bonfatti, De la Sota y el representante de Entre Ríos, señalaron que se habló de muchos temas de interés para las provincias que integran el núcleo regional: fortalecimiento e integración; matriz energética y energías alternativas; gasoductos; los residuos industriales y peligrosos; la preocupación por las cuencas hídricas y las cadenas lechera y cárnica; educación; entre otros.

El ministro entrerriano, Adán Humberto Bahl, sostuvo que “a pesar de las diferencias políticas es posible en la Argentina actual pensar políticas de desarrollo y transformación en base al diálogo y la madurez política”.

Al recibir una vez más la presidencia Pro Témpore de la Región Centro, Bahl destacó que Entre Ríos toma como desafío avanzar en fortalecer esta institución, en que tenga una importancia estratégica para las provincias que la componen”. “En el escenario internacional cada uno por su lado somos muy pequeños, pero juntos pesamos más”, añadió.

A su turno, el gobernador Bonfatti remarcó que “si a la Región Centro le va bien, al país le va bien”. El mandatario santafecino repasó los muy variados asuntos de interés común que se habló en la reunión que mantuvo con su par cordobés y con el representante del gobierno entrerriano.

Bonfatti region centroPara el socialista, la región y el país debe seguir pensando en agregar valor a la materia prima y eso se alcanza “si le damos lugar al conocimiento”, opinó. En esa línea, expresó que el esfuerzo de los gobiernos debe estar centrado en unir a investigadores y científicos con las Pymes para trabajar en nuevos desarrollos con valor agregado.

“El Estado debe poner dinero para unir a estos dos actores y pensar que nosotros tenemos que cambiar la matriz productiva de la Región Centro en un término de 10 o 15 años. Este debe ser nuestro mayor trabajo”, afirmó Bonfatti.

Haciendo hincapié en la figura de los “gobernadores federalistas y patriotas” (Busti, Obeid y Mestre) que impulsaron la conformación de la Región Centro, De la Sota apostó por el trabajo conjunto para encontrar soluciones a problemas comunes. En ese marco, es que insistió con la necesidad de “un federalismo concreto” ante “un país federal en los papeles”.

Esta región buscó siempre hacer crecer el federalismo en la Argentina y actuar como factor de equilibrio en todo lo que es el desarrollo económico y productivo, cultural, laboral e institucional del país”, señaló De la Sota.

En ese sentido, valoró que “este bloque que hemos conformado ha tenido periodos exitosos y por supuesto los condicionamientos de la situación general de la Argentina. Avanzar en el regionalismo en un país que quiere ser federal, es un desafío”.  

Entrando en el terreno de los desafíos y el trabajo conjunto de la Región, el gobernador de la provincia mediterránea, puso el acento en lo educativo. “Mejorar la calidad de nuestra escuela primaria, de la escuela media que es la base para el ingreso en la escuela terciaria o universitaria de máxima graduación. Y avanzar también con nuestros proyectos universitarios locales”, postuló. Sumando a ello, la capacitación para los docentes, “donde yo creo que está lo más importante de la inversión”, agregó.

DLS en Region centro CbaAsimismo, convocó a trabajar en forma conjunta en un problema fundamental que es común a los tres Estados provinciales, el uso racional del agua y el abastecimiento de agua potable para toda la Región Centro.

Por esa razón, De la Sota reinstaló la necesidad del acueducto Paraná-Córdoba. Al respecto, se mostró a favor de “la posibilidad de planificar y llevar adelante un acueducto desde el río Paraná hacia Córdoba que ya ha sido estudiada anteriormente y tiene que ser uno de los planteos fundamentales para la próxima etapa de gobierno que tendremos a partir del año 2015”, indicó.

“Esto va a significar un alivio importante para el norte santafecino y para el norte cordobés que están viviendo situaciones difíciles en materia de recursos hídricos”, fundamentó.

El mandatario cordobés resaltó además el hecho de que Córdoba tendrá  puerto en Santa Fe; la necesidad de que haya un planteo coherente y sistemático de la utilización de la hidrovía Paraná – Paraguay, y el trabajo conjunto en ordenar la llegada de carga a puerto. Este último punto también fue mencionado por el gobernador Bonfatti.

Ya no hay política local, la política es global, y los regionalismos tanto supranacionales como intranacionales son mecanismos de defensa, que tenemos para aprovechar la ventaja de la globalización y minimizar los  impactos negativos que también la mundialización trae”, se le escuchó decir a De la Sota que aspira a posicionarse en la grilla de “presidenciables” expectables de cara a la elección del año próximo.

Convenio

El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera; el ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia de Entre Ríos, Humberto Bahl; el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti y el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota; suscribieron un convenio de cooperación mediante el cual el CFI continuará brindando asistencia técnica y financiamiento a la Región Centro para la ejecución de proyectos que den continuidad y profundicen las acciones ejecutadas de manera conjunta entre los Gobiernos provinciales, el CFI y los Foros de la Sociedad Civil de la Región Centro.

Con el propósito de avanzar en la tarea de integración regional, y brindar colaboración técnica a los sectores públicos y privados, el CFI destinará a través de dicho acuerdo la suma de $12.600.000.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *