Con “Argentina Debate”, se impulsa agenda de desarrollo con “presidenciables”

Casa_RosadaBuenos Aires. Integran el espacio referentes políticos, líderes sociales y del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, que buscan un debate electoral informado y de calidad. Los precandidatos se reunirán con «Argentina Debate» para dialogar sobre las prioridades del desarrollo. A un año de las elecciones, visitarán la Argentina expertos en debates presidenciales de toda la región. 

Por primera vez en su historia, la Argentina podría concretar un debate presidencial. Así lo propone «Argentina Debate», que impulsa un debate presidencial sobre las prioridades del desarrollo en 2015. La iniciativa, que se lanzará oficialmente el 30 de octubre, busca replicar en la Argentina lo que ya es una realidad en toda la región.

«Es fundamental promover la cultura del diálogo e institucionalizar un debate presidencial de calidad. Para ello, es necesario convocar a todo el arco político y todos los sectores de la sociedad”, afirmó Hernán Charosky, coordinador de la iniciativa.

Encuentro internacional para ir pensando  el debate

A un año de las elecciones, “Argentina Debate” convocará a expertos en debates electorales de toda la región, que visitarán la Argentina para el lanzamiento público de la iniciativa. El encuentro busca proveer conocimiento y buenas prácticas en materia de debates.

debate presidencial chileEn casi toda la región los países lograron hacer de los debates presidenciales un bien público de calidad que mejora la información que los votantes tienen de las plataformas electorales y genera un cambio cultural”, señaló Fernando Straface, director ejecutivo de CIPPEC y miembro del Comité Estratégico de Argentina Debate. 

Precandidatos y la agenda del desarrollo

Durante los próximos meses, “Argentina Debate” se reunirá bilateralmente con todas las figuras políticas que ya expresaron su voluntad de competir por la Presidencia de la Nación el año próximo.

La organización de “Argentina debate” ya invitó a participar a Hermes Binner, Elisa Carrio, Julio Cobos, Julián Domínguez, Mauricio Macri, Sergio Massa, Florencio Randazzo, Ernesto Sanz, José Manuel De La Sota, Agustín Rossi, Daniel Scioli, Fernando Solanas, Jorge Taiana, Juan Manuel Urtubey y Sergio Urribarri.

Muchos de los precandidatos ya confirmaron su participación en los encuentros, que comenzarán en octubre

El objetivo es abrir un diálogo con los precandidatos para intercambiar diagnósticos sobre las prioridades del desarrollo: educación, primera infancia, infraestructura, calidad institucional, perspectivas fiscales y seguridad”, precisó Charosky.

Impulsada por un grupo de jóvenes empresarios y CIPPEC, “Argentina Debate” busca crear un espacio plural, multisectorial y no partidario. En ese sentido, Karina Román (miembro del Comité Estratégico) enfatizó que “Mediante el trabajo conjunto, buscamos promover la cultura del diálogo en la sociedad, aprendiendo de las mejores prácticas, compartiendo visiones sobre diagnósticos y posibles acciones, y contribuyendo a identificar cuál es la agenda estratégica de desarrollo que oriente las discusiones y futuras decisiones del sistema político”. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *