Mendoza. Para el “presidenciable” del Frente Renovador, el desarrollo y la actividad económica no están disociados del cuidado del medio ambiente. Por eso, apostó por construir “un pacto federal y ambiental” centrado en una política de estado a largo plazo. En el Parque General San Martín, Sergio Massa presentó diez compromisos elaborados por su fuerza política en materia de responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. Cuestionamientos a la dirigencia política actual por ser del pasado.
Con motivo de este sábado conmemorarse el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, Sergio Massa desembarcó en Mendoza, donde realizó la presentación de diez compromisos ambientales, a las que adherirán más municipios del interior. Además, mantuvo encuentros con referentes sociales, académicos, sindicales y empresarios, y familias víctima del delito.
Al arribar al Cerro de la Gloria, el diputado nacional, justificó su visita a Mendoza para poner en marcha el trabajo de su equipo y “nuestro compromiso federal ambiental, porque creemos que esta provincia es un símbolo de cómo una política de estado puede transformar un desierto en una unidad productiva”, remarcó.
Massa opinó que “el desarrollo y la actividad económica no están disociados del cuidado del medio ambiente, por eso tenemos que construir un pacto federal y ambiental”.
Asimismo, destacando que el acuerdo “nos debe llevar a una política de estado a largo plazo”, propuso crear una agencia de control ambiental federal.
Críticas por no hablar de futuro
El “presidenciable” del Frente Renovador, disparó sus cuestionamientos hacia dirigentes políticos que piensan en término de pasado. Opinó que la “dirigencia política actual es del pasado, y sólo se anima a hablar del pasado o del presente”.
En ese sentido, aseguró que “hablar de medio ambiente, nuevas tecnologías y del rol de la educación en nuestra sociedad es hablar del futuro”.
“La dirigencia le tiene miedo al futuro, por eso no habla de medio ambiente, porque no quieren asumir un compromiso con el futuro”, objetó.
Con traje de candidato, Massa se mostró convencido de que “no se puede planificar crecimiento sin pensar en quienes viven en ese lugar, por eso creemos en la lógica de la autodeterminación de cada comunidad como mecanismo de definición de las políticas de desarrollo en equilibrio con el medio ambiente”.
A esto se suma una agenda de trabajo común con los sectores de la industria, del mundo del trabajo, de la sociedad civil, universidades, para “convocarlos también a que nos monitoreen”, indicó el referente “renovador”, expresando también su idea de que el trabajo conjunto debe empezar ahora, no cuando un gobierno asume.
Para concluir, Massa se dirigió a los mendocinos en señal de construir un acuerdo común, acercando posiciones y aceptando a quienes piensan distinto. “Los mendocinos nos muestran hace años, desde su constitución, que se puede construir una política de estado con un recurso escaso o no renovable”, acentuó.
Al mismo tiempo, les agradeció “por mostrarnos el camino en el cual la Argentina tiene que construir su política de estado en materia ambiental, y les decimos que ninguna coyuntura les haga perder ese diálogo profundo entre sectores diversos”, concluyó.
El diputado estuvo en el Cerro de la Gloria ubicado en el Parque General San Martín donde firmó el compromiso junto a Sergio Federovisky, asesor del Frente Renovador en ambiente, Adrián Giacchino, presidente Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Jorge Difonso, intendente de San Carlos, Ismael Bordagaray, intendente de Famatina, y Luis Andreotti, intendente de San Fernando.
Entre los compromisos asumidos por el Frente Renovador, se encuentran fomentar la educación ambiental, avanzar hacia una agricultura sustentable, garantizar el derecho al agua y el saneamiento básico, garantizar la aplicación de la ley de Glaciares, cambiar el paradigma del tratamiento de la basura, realizar un control externo a la explotación de hidrocarburos no convencionales, lograr la sustentabilidad de la explotación pesquera, frenar los desmontes en bosques nativos.