Córdoba. Empresas vinculadas al sector petrolero visitaron a firmas cordobesas del sector metalmecánico y eléctrico. Se desarrollaron entrevistas de negocios y visitas a fábricas del interior provincial. Hay posibilidades de negocios a corto plazo. Compañía neuquina se mostró interesada en hacer una inversión de aproximadamente tres millones de pesos.
Durante la misión inversa que se llevo a cabo por espacio de tres días, las empresas locales vinculadas al sector metalmecánico promocionaron sus productos. Se organizaron rondas de negocios y visitas a las fábricas de diferentes empresas de Capital y del interior de la provincia. Entre las firmas del interior, se visitaron las instalaciones de compañías de Villa María, Marcos Juárez, Río Tercero y Santa Rosa de Calamuchita.
Esto permitió que las empresas cordobesas continúen acercando su propuesta e intercambiando contactos y posibilidades de negocios con las compañías sureñas, se expresó desde ProCórdoba.
Desde finales del año 2013, representantes de la industria de Córdoba realizan misiones comerciales a las ciudades de Neuquén y Comodoro Rivadavia. Este trabajo de inteligencia y promoción comercial tiene su continuación en esta visita.
La Agencia precisó que las empresas que integraron esta misión inversa están vinculadas a la prestación de servicios petroleros del primer y segundo anillo con operaciones en la Patagonia argentina.
Debido a las nuevas posibilidades que se abren con el proyecto de Vaca Muerta, las firmas que viajaron para conocer la oferta metalmecánica y electrónica local en búsqueda de proveedores son: San Antonio Internacional, Weatherford, TSB, Liniers S.A, Tecnotrol.
A su vez, la delegación visitó a más de 20 empresas para conocer la capacidad instalada de la industria de la provincia mediterránea y el potencial para el desarrollo de nuevos productos. Entre las firmas que visitaron se encuentran: Industrias Cormetal S.A., Industrias Metalúrgicas Silmar, Oximet SRL, Tecnus SRL, Rapacchiani Lonas, Servelec, Spinlock, Ithurbide, Bertotto y Boglione, Silos Mengo, Smb Pumps, Ferioli, Torregiani, Tantal, Armoy, Espacio Móvil, Antares, Metalúrigca Gerbaudo, Elevan, Pilmhor, Sides Ingeniería Eléctrica y Soiphrem.
Esta selección, previamente realizada por las empresas invitadas, permitió realizar contactos específicos de oferta-demanda, vinculando comercialmente las tres provincias intervinientes.
Sobre la propuesta, el ministro Martín LLaryora expresó que se invirtió “en el fomento de la industria cordobesa, acompañando el proceso de proveer productos y servicios a la industria petrolera y en la diversificación de productos asociados a este sector».
Asimismo, se mostró a favor de no desaprovechar esta oportunidad, ya que “Córdoba dispone de la tecnología necesaria para abastecer a la creciente industria petrolífera y gasífera de nuestro país”.
“En las diversas misiones directas que hemos realizado, se ha logrado que empresas cordobesas lleguen a acuerdos comerciales con este importante sector industrial», aseveró.
Por su parte, Juan Manuel Bazaul, de la empresa neuquina Liniers S.A, dedicada al alquiler de herramientas de envergadura para la industria petrolera, sostuvo que se ha comprobado que “las empresas cordobesas tienen capacidad ociosa”.
Al respecto, añadió: “El perfil industrial del sector metalmecánico es autopartista dependiente y, aunque debido a esto el nivel de trabajo descendió, la industria del petróleo necesita al sector metalúrgico y podemos generar un vínculo comercial. Nosotros tenemos demanda y en Córdoba hay buena oferta».
En cuanto a las posibilidades de negocios, destacó: «Hay posibilidades de negocios con dos empresas a mediano plazo, calculamos que en dos meses. Tenemos interés; sólo va a depender del precio y el rendimiento de escala que tengan».
En ese sentido, Bazaul consideró que estas oportunidades implicarían, inicialmente, una inversión de aproximadamente tres millones de pesos.
Con el objetivo de fomentar y promocionar la oferta productiva de Córdoba en el sector petrolífero y minero, la Agencia ProCórdoba, a través de su Programa ProCórdoba Intra Nacional, en conjunto con el ministerio de Industria, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes, y la Cámara de Comercio Exterior, realizaron del 24 al 26 de noviembre, la primera misión inversa comercial proveniente de Neuquén y Comodoro Rivadavia.