Nacionales. La presidenta salió al cruce de la decisión del juez neoyorquino insistiendo con la posición oficial que ya había sido anticipada por la Cancillería Argentina. Lo hizo a través de su cuenta en la red social Twitter. Asimismo, responsabilizó al gobierno de EEUU por la acción emprendida por la justicia norteamericana. Por su parte, para el economista Guillermo Nielsen fue un “grave error” del gobierno no haber cumplido con lo dispuesto por el juez.
Tras la declaración de desacato del juez Griesa, la primera mandataria señaló que “el gobierno argentino reafirma su decisión de seguir ejerciendo la defensa de la soberanía nacional”.
En su cuenta oficial en la red social, la jefa de Estado insistió con lo dicho por la Cancillería a través de un comunicado de prensa. Al respecto, Fernández de Kirchner resaltó que “Griesa ostenta el triste record de ser el primer juez que declara un desacato contra un Estado Soberano por pagar una deuda luego de fracasar en su intento de obstruir la reestructuración de la deuda externa de la Argentina”.
“La decisión del juez municipal Griesa de declarar en desacato a la Argentina es violatoria del derecho internacional, de la Carta de la ONU y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos”, remarcó la presidenta.
Para el gobierno kirchnerista, “la decisión del juez Griesa no tiene ningún efecto práctico salvo proveer de nuevos elementos que sirvan a la difamante campaña política y mediática llevada adelante por los fondos buitre contra la Argentina”.
“Estados Unidos como Estado es el único responsable por las acciones de cualquiera de sus órganos, como la reciente decisión de su Poder Judicial”, destacó la jefa de Estado.
«Violatoria del derecho internacional»
Más temprano, desde el ministerio de Relaciones Exteriores, se advirtió que la decisión del juez neoyorquino de declarar a la Argentina en desacato «es violatoria del derecho internacional», y volvió a solicitar al gobierno de Estados Unidos que acepte la jurisdicción del Tribunal Internacional de La Haya para dirimir esta controversia.
En ese sentido, a través de un comunicado, se destacó que el gobierno estadounidense es el «único responsable por las acciones de cualquiera de sus órganos«, en relación a la reciente decisión tomada por el magistrado en el litigio que Argentina enfrenta con fondos buitre.
«Todos estos instrumentos establecen que los Estados Unidos de América como Estado es el único responsable por las acciones de cualquiera de sus órganos, como la reciente decisión de su Poder Judicial«, reafirmó la cartera que conduce Timerman.
«Gran error» del gobierno K
Por su parte, el economista Guillermo Nielsen, consideró que «el gran error del gobierno es no haberse avenido a lo que dispuso» el juez federal de Nueva York de pagar lo que reclaman los fondos buitre, porque, según explicó, esas «son las reglas de juego» de los mercados financieros.
«Uno tiene que bailar lo que se baila en ese mercado. Son las reglas del juego», acentuó Nielsen, quien sostuvo además que «Argentina tiene que volver al mercado internacional, a la normalidad«.
En declaraciones a las radios Latina y La Red, afirmó que «la Argentina hoy debería estar buscando entre U$S 15.000 y U$S 20.000 millones de dólares para que esta administración entregue pacífica y sensatamente el gobierno«.
Consultado sobre si en caso de que la Argentina no obtenga financiamiento no habrá una ‘salida pacífica‘ a fines del año próximo, resaltó: «Me temo que no. Fíjense en los indicadores del nivel de actividad: pésimos. La economía va a seguir barranca abajo«.
Asimismo, aseguró que el próximo gobierno deberá «salir a reestructurar nuevamente la deuda» pública, porque expresó que «acá se está dejando la deuda defaulteada».
–
Fuente: Télam y Redacción.