Córdoba. Con la aprobación de siete proyectos, los 70 jóvenes cordobeses que ocuparon las bancas del recinto de la Unicameral, llevaron adelante la sesión del Parlamento Juvenil en el marco de la 62° Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad que se desarrolla hasta el 3 de octubre en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de generar un foro de diálogo de jóvenes sobre la educación inclusiva.
La sesión fue presidida por la vicegobernadora Alicia Pregno y se llevó a cabo con los mismos procedimientos de una sesión legislativa real. Acompañó en el estrado a la presidenta del parlamento cordobés, el Secretario Legislativo, Guillermo Arias.
La titular de la Legislatura, consideró que la sesión conformada por los jóvenes, representa un “momento magnífico que nos enaltece a todos porque hay muchas cosas de las que hay que hablar en cuanto a los temas de discapacidad y porque todavía falta mucho por hacer”.
“En la medida que se está peleando para que los derechos de las personas discapacitadas se hagan visibles, nos tenemos que sentir iguales y es entre todos que tenemos que obtener las soluciones que se necesitan”, destacó Pregno.
En tanto, la presidenta de la CONADIS, Silvia Bersanelli, valoró como “muy importante” la participación de los jóvenes en este Parlamento Juvenil. En referencia al espacio de debate, opinó que es “la oportunidad de hacer propuestas de cambio”.
El orden del día del Parlamento Juvenil, incluyó 6 proyectos de declaración y un proyecto de ley, que fueron aprobados por unanimidad y que fueron modificados en el trascurso de la sesión, fruto del intercambio de ideas y opiniones de los jóvenes participantes.
Las iniciativas giraron en torno a tres ejes significativos: educación inclusiva; accesibilidad; y toma de conciencia en el marco de la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad.
Los 70 jóvenes cordobeses que integraron el Parlamento Juvenil tomaron la palabra durante más de dos horas defendiendo los proyectos y generando diversas mociones que dieron como resultado la modificación de los textos originales.
Cabe recordar que los parlamentarios fueron propuestos por la Comisión Provincial del Discapacitado, el Consejo Provincial de Accesibilidad y la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, conformando un colectivo múltiple de chicos de diversos puntos de la provincia y con diferentes actividades o grupos de pertenencia.
Entre los proyectos aprobados, se destaca la iniciativa de ley, por la cual se solicita la incorporación de forma obligatoria de temas de inclusión y discapacidad en las carreras de formación docente.
Otra de las propuestas apunta a que el Ministerio de Planificación de la Nación cree el “Programa de accesibilidad para las escuelas del todo el país”. También la petición de crear el “Foro de Jóvenes por Inclusión” en el ámbito de la provincia de Córdoba.
Cabe destacar que las conclusiones del pleno parlamentario serán presentadas en las próximas horas en la 62° Asamblea ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad.
Imágenes Prensa Poder Legislativo