El ministro coordinador valoró que el discurso del presidente de la Corte Suprema de Justicia, al inaugurar la VI Conferencia Nacional de Jueces, “ha tenido consideraciones de carácter político”.
Por esa razón, Capitanich replicó: “A nuestro juicio ha omitido tres cuestiones como titular del Poder Judicial, tres cuestiones esenciales respecto al rumbo de la Justicia”.
“¿Por qué no le dice al pueblo argentino que el Poder Judicial hoy tiene el mayor presupuesto desde el 10 de diciembre de 1983. Desde el advenimiento de la democracia, es uno de los índices más alto de presupuesto en términos efectivos”, remarcó.
En ese sentido, Capitanich, manifestó “¿Por qué siendo el mayor presupuesto de la historia del Poder Judicial en los últimos 30 años no existe correlato en términos de eficiencia y calidad de gestión”.
La “espada” del gobierno kirchnerista redobló la ofensiva contra los magistrados. Al respeto, apuntó: “¿Por qué los jueces después de 30 años de democracia no pagan el impuesto a las Ganancias, constituyendo un privilegio cuyo abolición se inicio en Asamblea del año 13, o sea los privilegios en la Argentina?”
“¿Por qué los miembros del Poder Judicial gozan del privilegio de no garantizar la transparencia en la publicación de sus declaraciones juradas”, añadió.
Sobre este último punto, Capitanich recordó que lo hacen “todos los funcionarios del gobierno que permanentemente estamos sometidos a ataques despiadados en esta materia”, indicó.
“Sería bueno que en la próxima vez lo pueda exponer con mucha claridad porque el pueblo argentino tiene derecho a conocer esta posición”, concluyó el Jefe de Gabinete respondiendo a las afirmaciones del titular de la Corte.