En septiembre las ventas cayeron 9 por ciento

peatonal genteCórdoba. La incertidumbre y la real pérdida del poder adquisitivo de las familias cordobesas fueron las que determinaron que en septiembre volvieran a retrotraerse las ventas de los comercio minoristas de la provincia. En esta oportunidad, la baja fue de 9 por ciento respecto de igual mes del año anterior. El dato surge del monitoreo mensual que realiza la Federación Comercial de Córdoba. Observan fuerte control del gasto y ven en el plan de la Tarjeta Cordobesa un incentivo para la compra en cuotas de las familias cordobesas. Desde Fedecom impulsan extensión del acuerdo con Bancor.

La tendencia a la baja está afirmada sobre nueve caídas consecutivas que, en promedio, acumulan una merma de 7,8 por ciento interanual.

En ese sentido, el presidente de la entidad comercial, Rubén Martos, afirmó que “el comercio siente con fuerza el control del gasto que están realizando las familias cordobesas que ya vieron licuarse los incrementos salariales”.

“Además, hay que tener en cuenta la incertidumbre reinante, que tiene a la gente sin saber qué es lo que puede pasar en el ámbito laboral y macroeconómico general”, añadió.

Sostienen desde Fedecom que si las familias deben afrontar algún gasto, lo hagan en cuotas. “Por ello la importancia del plan 20 cuotas de la Tarjeta Cordobesa”, indicó su titular.

La prórroga del acuerdo entre el sector comercial y el Banco de Córdoba vence el próximo 15 de octubre, por esa razón, Martos señaló que están solicitando al gobierno de la provincia una nueva extensión del convenio, por otros tres meses o, “al menos, hasta después del Día de la Madre”, precisó.

Expectativas

En cuanto a las expectativas por esta próxima celebración, lo comerciantes creen que “no va a mover la balanza”. Si bien saben que es uno de los días comercialmente más fuertes, y que va se va a generar una “venta especial”, prevén que el desempeño será por debajo del nivel de comercialización logrado el año pasado.

En referencia a la oferta de financiamiento, Plan nacional Ahora 12, con planes en hasta 12 cuotas fijas con varios plásticos, Martos expresó que “es una propuesta más para un mercado que claramente está en baja”.

lo que agregó: “Se sumó con algunas complicaciones ya que obliga a que la inscripción sea particular (de cada uno de los comercios) y está vigente sólo de jueves a domingos con lo cual quedan fuera los negocios que no trabajan los fines de semana, beneficiando así a las grandes cadenas comerciales”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *