Nacionales. El jefe de Gabinete del gobierno nacional confirmó que el nuevo Código Civil y Comercial será promulgado hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Aseguró que el nuevo código «cuenta con un amplio consenso social«, ya que el «70 por ciento respalda la iniciativa».
En su habitual conferencia de prensa, Capitanich, precisó que el Código Civil y Comercial será promulgado, en el día de la fecha, por la primera mandataria con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, de gobernadores y de invitados especiales.
El ministro coordinador aseguró que el Código sancionado el pasado 1º de octubre por Diputados, cuenta con “un amplio consenso social, ya que aún cuando persiste un desconocimiento de su contenido del 52 por ciento, más del 70 por ciento respalda esta iniciativa”.
Nuevo Código (Adopción y Matrimonio)
El texto aprobado por el Parlamento nacional, legisla sobre temas como la adopción e indica que el niño puede ser adoptado “por un matrimonio, una unión convivencial o por una sola persona”; y que “una adopción constituida en el extranjero debe ser reconocida en la Argentina cuando haya sido otorgada por los jueces del país del domicilio del adoptado”.
También menciona que “el hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges” y que “en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas”.
En cuanto a cuestiones matrimoniales se incluye la posibilidad de que los contrayentes opten por el régimen de separación de bienes antes de la realización del matrimonio; y se prevé que el divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los cónyuges.
La nueva normativa menciona a las “uniones convivenciales” como “la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo”.
Además establece que los bebés nacidos por las técnicas de reproducción humana asistida “son hijos de quien dio a luz y del hombre o de la mujer que también ha prestado su consentimiento previo, informado y libre con independencia de quién haya aportado los gametos”.
Las temáticas sobre fortalecimiento de los derechos de los pueblos originarios; delegación de la protección del embrión en una ley especial, la eliminación de la gestación por sustitución, de la fecundación post-mortem y de la función social de la propiedad, se regularán con legislación complementaria.
Adecuación a los “tiempos presentes”
Por su parte, el ministro de Justicia, Julio Alak, destacó que el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación adecua “las normas que regulan las relaciones entre los particulares a la realidad social de los tiempos presentes”.
Con motivo de su aprobación en Diputados, el funcionario señaló además que “hará la legislación más accesible a la ciudadanía, simplificará la resolución de instancias de la vida cotidiana de las personas y favorecerá la resolución pacífica de los conflictos”.