Pinturas rupestres: Unicameral aprueba expropiación de inmuebles de Cerro Colorado

cerro coloradoCórdoba. En la sesión de este miércoles, el pleno legislativo se apresta a sancionar una ley enviada por el Ejecutivo provincial que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles de Cerro Colorado destinado a concreción del Parque Cultural de Interés Provincial. Se busca proteger las pinturas rupestres de pueblos originarios.

En la tarde de ayer, en una reunión conjunta de comisiones de la Unicameral, se despachó el proyecto de ley enviado por De la Sota para su aprobación. El texto original sufrió modificaciones acordadas por la mayoría y bloques opositores. La decisión de UPC es avanzar en su sanción en la presente sesión de la Legislatura provincial.

Desde la oposición acompañarán el proyecto, pero no sin antes expresar algunas críticas en el debate en el recinto del Parlamento cordobés.

Uno de los cambios significativos en la iniciativa original es la cantidad de hectáreas que se expropiarán. El proyecto girado por el Ejecutivo provincial abarcaba una superficie de 522 has. Finalmente quedó establecido que serán aproximadamente 22 has.

sesión Unicameral 6 de agostoLa modificación se debió al criterio establecido de que los inmuebles detallados podrán ser expropiados total o parcialmente, conforme resulte de las operaciones de campo donde se fijen con precisión los límites del área a expropiar y de las mensuras de los inmuebles.

También, extraoficialmente, se dijo que se preservarán los aleros más relevantes, donde hay más cantidad de pinturas y resultan ser los más grandes y visitados por el turismo. El criterio de expropiación será más sectorizado y no tan abarcativo como se pensó originalmente.

“La expropiación tiene por objeto afectar los inmuebles objeto de la misma a la concreción de un Parque Cultural de Interés Provincial, para la protección del testimonio cultural que representa el legado de los pueblos originarios que recorrieron nuestra provincia, como también para la conservación de la vida silvestre y la identidad del paisaje”, señala De la Sota en los fundamentos del proyecto.

A su vez, destacó la trascendencia que tiene, para la labor de promoción turística de la provincia, “revitalizar y proteger el Cerro Colorado y zonas aledañas”. “Sólo el Estado Provincial puede, mediante políticas adecuadas, impulsar nuevamente esta localidad, para evitar la actividad destructiva del hombre, resguardando evidencias arqueológicas en peligro de desaparecer, y lograr el apoyo de entidades públicas y privadas para financiar estudios científicos y de desarrollo cultural”, afirmó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *