
Los diferentes inmuebles abarcan una superficie total de 22 hectáreas y pasarán a formar parte del patrimonio provincial con el objetivo de resguardar las pinturas rupestres que fueron plasmadas por los pueblos originarios en distintos aleros y cuevas presentes en este sector del norte cordobés, de importante valor arqueológico y cultural.
La normativa, entre otros puntos, detalla la ubicación geográfica de las áreas que serán expropiadas y que integran los sectores conocidos en la región como Inti Huasi, Campo El Desmonte, Veladero, Las Burbujas o La Tortuga, sitios comprendidos dentro del territorio de la actual Reserva Cultural Natural Cerro Colorado.
Los terrenos, que hasta antes de esta ley pertenecían a campos privados, serán expropiados “considerando un área destinada a los accesos desde un camino público y otra destinada a zona de protección o amortiguamiento del sitio”, expresa la norma.
Actualmente, cerca de 80 mil visitantes -entre turistas y escolares- acuden por año a la reserva a visitar, a través de dos circuitos, las pictografías. Con la aprobación de esta iniciativa, la provincia de Córdoba sumará otros cinco recorridos con fines educativos, de gran valor científico y de promoción turística.
Cabe recordar que el proyecto original proponía la expropiación de alrededor de 522 hectáreas pero, tras las reuniones de comisión, se resolvió sectorizar las expropiaciones puntualmente sobre cada sitio arqueológico y sus inmediaciones. El entorno natural y la vida silvestre que circunda a los aleros y cuevas continuarán bajo la legislación que protege a la Reserva.
En la región, han sido relevados unos 122 hitos históricos, 72 pertenecientes al departamento Rio Seco y 50 al de Tulumba.
La Legislatura dio luz verde a la expropiación con el apoyo de la mayoría de los bloques políticos excepto el de la legisladora Cintia Frencia, del Frente de Izquierda, que se abstuvo.
Durante el tratamiento de la Ley, asistieron al recinto de sesiones el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Pablo Canedo; el responsable del área de Patrimonio Cultural de la Provincia de Córdoba, Fernando Blanco y el presidente Comunal del Cerro Colorado, Ariel Bustos.
Imagen Prensa Poder Legislativo
