Reservas/YPF: Para CFK, Argentina vuelve a ser “jugadora central” en el mercado energético global

Acto CFK en Las Heras YPFSanta Cruz. En la ciudad patagónica de Las Heras, la presidenta destacó los logros alcanzados pos recuperación de YPF, en materia de aumento de producción. Asimismo, apuntó al progreso que trajo a las regiones donde explora la compañía. En ese sentido, al hacer mención a los yacimientos de gas sheild y de petróleo no convencional que hay en el país, CFK consideró que Argentina vuelve a ser protagonista y jugadora central en el mercado energético.  Fernández de Kirchner a full con las videoconferencias.

La primera mandataria encabezó este jueves un acto en Las Heras, donde mantuvo una videoconferencia con su par ruso, Vladimir Putin, e inauguró numerosas obras -a través de esta modalidad- en distintos puntos del país, al tiempo que dejó habilitada la terminal de ómnibus de esa ciudad patagónica.

En su discurso, la presidenta destacó los logros alcanzados tras la recuperación de YPF y pidió primero a los trabajadores petroleros, y luego a todos los argentinos, que “por favor cuidemos nuestros recursos, la fuente de trabajo, cuidemos a esta YPF que ha vuelto a ser nuestra”.

En ese sentido, enfatizó en el aumento de producción y el progreso que está trayendo YPF a las regiones donde explora y produce. Esto, permitirá  “sacar más gas y petróleo y producir energía para todos los argentinos y regalías para los santacruceños”, resaltó Fernández de Kirchner.

Para la Jefa de Estado con YPF y las reservas naturales, Argentina vuelve a ser protagonista y jugadora central en el mercado energético global. Al tiempo que se mostró confiada en que en el mediano plazo se alcanzará el autoabastecimiento energético.

Al convertirse la Argentina en la sede del segundo yacimiento de gas sheild no convencional en el mundo, y del cuarto yacimiento de petróleo no convencional del mundo “volvemos a estar en la mirada de los poderosos, y por eso tenemos que cuidar esta empresa, tenemos que cuidar la patria, ser más argentinos que nunca”, demandó.

La presidenta asoció la caída del abastecimiento energético con la etapa de desmantelamiento de YPF. Debido a ello, señaló que esas políticas “nos llevaron al desastre, la miseria, el hambre, la pobreza y la total pérdida de autonomía como país”, opinó.

En referencia a los subsidios a los servicios básicos, CFK defendió la política adoptada en su gestión, con la finalidad de permitir el desarrollo de la industria y la inclusión. En materia de gasoductos, indicó que la mayoría de las provincias los tienen, salvo en “cinco provincias, donde los estamos construyendo, para que las 23 provincias argentinas cuenten con gas”.

Defensa de los recursos (gas y petróleo)

CFK_-_YPF_-_Las_HerasFernández de Kirchner también advirtió que los países con nuevos yacimientos de gas y petróleo se les crean “artificialmente” problemas. Por esa razón, manifestó que hay que tener “los ojos muy abiertos, las neuronas muy despiertas, los corazones calientes y las cabezas frías para poder defender esto que alguna vez nos quisieron quitar”.

En ese marco, la presidenta destacó tener “una inmensa confianza, muchísimas ilusiones”, al asegurar que “la Argentina en el mediano plazo va a tener autoabastecimiento energético”.

Pidió que le reconozcan a “estos humildes patagónicos” (Néstor y su persona) el haber hecho cosas para construir “una Argentina mejor”. “Sabemos que faltan muchas cosas, no somos tan necios ni tan orgullosos para decir que todo lo hemos hecho”, añadió.

Ley de Medios y Nueva Medición de Audiencias

En el mismo acto, celebró el quinto aniversario de la sanción de la Ley de Democratización de Medios Audiovisuales, calificándola como “un verdadero logro, una conquista cultural de todos los argentinos”.

Asimismo, subrayó la puesta en marcha del Sistema Federal de Mediciones de Audiencias elaborado por universidades públicas, que, aseguró, “permitirá tener la verdadera y correcta lectura de la audiencia de todo el país, no sólo de una región”.

“Mientras las medidoras existentes consideraron que el último partido de fútbol entre River y Boca tuvo una audiencia de 45 puntos, el Sistema Federal determinó que en realidad el rating fue de 54,9 puntos, casi diez puntos más, lo que marca la importancia de tener en cuenta a los 40 millones de argentinos”, ejemplificó.

Videoconferencia con Putin

Al elogiar el acuerdo con Rusia que permitirá incorporar el canal Rusia Today -en español- a la Televisión Digital Abierta (TDA), CFK hizo hincapié en la integración y en la democratización de la información y de las “cabezas” de los argentinos, para que puedan elaborar “su propia opinión sin tutela de nadie”.

“No queremos que nos tutelen las ideas, no queremos que nos tutelen los pensamientos”, advirtió, porque “los argentinos hemos llegado a la mayoría de edad”, concluyó.

Al inicio del acto, y tras la videoconferencia con el presidente ruso Vladimir Putin, la presidenta dejó inaugurada la terminal de ómnibus “Punta Rieles”, en Las Heras, con recursos aportados por YPF.

Previamente había mantenido tres videoconferencias. Una con Capitanich para anunciar la puesta en marcha del Nodo Metropolitano del Sistema Federal de Medición de Audiencias. La segunda, con Martín Sabbatella (Afsca), con motivo de la inauguración del “Encuentro Internacional de Medios y Democracia” que se desarrolla en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA.

Finalmente, se comunicó el gobernador Gildo Insfrán, para inaugurar un nuevo radar 3D de largo alcance realizado por el INVAP en Las Lomitas, Formosa. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *