Buenos Aires. La idea del líder del Frente Renovador es reforzar su estructura política con sectores no peronistas, y en ese marco analiza llevar como compañero de fórmula a un radical. Además, Massa criticó a los gobiernos nacional y provincial por el gasto en la pauta publicitaria. “Vemos mucha publicidad y mucho hablar, cuando la plata tiene que estar puesta en el hacer”, indicó.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, busca fortalecer su armado nacional con vistas a las elecciones reeditando la transversalidad, la estrategia que ideó el ex presidente Néstor Kirchner en 2003 para reforzar su estructura política con sectores no peronistas, y en ese marco analiza llevar como compañero de fórmula a un radical.
Así lo hicieron saber operadores políticos de Massa esta semana, tras la reunión que el ex intendente de Tigre mantuvo en San Salvador de Jujuy con el senador radical Gerardo Morales, con quien precisamente tiene avanzadas negociaciones para concretar una alianza electoral en la provincia.
El Frente Renovador ya cuenta con un componente radical, representado por los intendentes José Eseverri (Olavarría), Mario Meoni (Junín) y Gustavo Posse (San Isidro), además de legisladores provinciales.
Pero un compañero de fórmula radical, sumado a acuerdos con los candidatos radicales a gobernadores de sus provincias, supondría una estructura de mayor envergadura, que el propio Massa definió el lunes pasado como una nueva «transversalidad».
Plata bien gastada
Junto al jefe comunal de San Fernando, Luis Andreotti, Massa explicó: “Estamos acompañando y poniendo en marcha un centro deportivo para grandes y para chicos, en un momento en que vemos mucha publicidad y muchos que hablan, cuando el esfuerzo y la inversión tienen que estar puestos en el hacer. Esta es la plata de los vecinos bien gastada en obras”.
De esta manera, el “presidenciable” se refirió a la pileta climatizada en el Polideportivo Náutico N°3 “Eva Perón”, inaugurada junto al jefe comunal de ese distrito, el pasado viernes. En la oportunidad, criticó el accionar de los gobiernos por el gasto en publicidad oficial. Al respecto. Massa insistió: “Vemos mucha publicidad y mucho hablar, cuando la plata tiene que estar puesta en el hacer”.
“Se trata de generar infraestructuras que contengan e incluyan desde el deporte y la cultura, a partir del esfuerzo que hace el municipio”, añadió.
Asimismo, valoró que “la comunidad de San Fernando tiene la posibilidad de tener acceso a cosas que parecieran imposibles, como el tamaño de este polideportivo que sirve para que los pibes estén lejos de la calle y de la droga”.
“Estas estructuras que hoy hacemos en chico en las ciudades que gobernamos, en algún momento las vamos a hacer en todo el país porque tenemos la convicción de que estos espacios son los que sirven para que, a través del deporte, incluyamos”, aseveró el postulante a suceder a Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: NA y Redacción.