De la Sota y otros políticos destacaron la trayectoria de Cafiero

cafiero oradorNacionales/Córdoba. El histórico dirigente peronista falleció en la mañana de este lunes a los 92 años. La Presidencia de la Nación decretó dos días de duelo nacional. Los restos son velados en el salón Azul del Senado de la Nación.

El ex gobernador de Buenos Aires, diputado y senador nacional, falleció esta mañana en el sanatorio Las Lomas, donde estaba internado desde hace diez días, por un cuadro de neumonía.

Dirigentes de distinto signo político destacaron su trayectoria en el peronismo y expresaron su dolor tras conocida la muerte de quien ocupó diferentes cargos, destacándose su función de ministro al lado del presidente Juan Domingo Perón.

Quien fuera su compañero de fórmula en 1988, en la precandidatura a Presidente de la Nación, en la interna del partido Justicialista, señaló en su perfil de twitter: “Me llena de orgullo haber integrado junto a Antonio Caifiero la fórmula de la Renovación Peronista”.

DLS y CafieroDe la Sota expresó además que “nos deja un patriota profundamente humanista y cristiano. Gracias querido Antonio Cafiero por todo lo que le diste a nuestro país”.

Por su parte, el gobernador bonaerense, manifestó que “con la partida de Don Antonio Cafiero despedimos a un peronista querido y respetado por todos los argentinos”.

Scioli sostuvo que “en momentos difíciles de la transición democrática, Cafiero supo respaldar las instituciones”. En ese sentido, recordó y valoró “como inolvidable la imagen de él junto al presidente Alfonsín compartiendo el balcón de Casa Rosada”.

El ex funcionario de Cultura, Julio Bárbaro consideró que Cafiero «era dueño de un pensamiento y de una actitud libre» y «era un demócrata». «Fue el último de aquellos peronistas que tenían un pensamiento propio», opinó.

Desde el radicalismo, el diputado nacional y precandidato a presidente, Julio Cobos, resaltó la figura del dirigente justicialista, al señalar que fue un “actor fundamental en el proceso democrático argentino”. “Mi reconocimiento a su figura y condolencias a familiares”, agregó.

“Dirigente de talante democrático, opositor leal, amigo generoso. Así recordamos a Antonio Cafiero. Un abrazo a su familia”, tuiteó Ricardo Alfonsín.

Asimismo, comentó: “Todos tenemos una deuda de gratitud con Antonio Cafiero. La democracia necesita de su ejemplo”.

En tanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, exteriorizó que “fue el dirigente más importante del peronismo durante la transición democrática”.

«No sólo nos entristece a los que compartimos el ideario peronista, sino que es una verdadera perdida para todos los argentinos que creemos en la defensa de las ideas políticas de manera apasionada y, al mismo tiempo, respetuosa», apreció el funcionario nacional.

Desde el Socialismo, el ex gobernador santafecino, Hermes Binner, escribió: “Recordaremos a Antonio Cafiero como un demócrata que siempre trabajó por la unidad del país. Un abrazo a su familia, amigos y compañeros”.

Su historia

cafiero y alfonsinAntonio Francisco Cafiero, nació el 12 de septiembre de 1922, era uno de los pocos políticos que podían contar en primera persona lo que sucedió aquel 17 de octubre de 1945, hoy Día de la Lealtad Peronista, cuando centenares de trabajadores provenientes principalmente del cordón industrial del Gran Buenos Aires se acercaron a Plaza de Mayo reclamando la presencia del general Juan Domingo Perón.

Fue el ministro más joven del gabinete del segundo gobierno de Perón. Fue diputado nacional, gobernador de la provincia de Buenos Aires, ministro de Economía, Jefe de Gabinete y senador nacional. Después de la derrota del Partido Justicialista en las presidenciales de 1983, fundó junto a otros dirigentes del peronismo, la «Renovación Peronista».

En 1988 fue precandidato a Presidente de la Nación por el Partido Justicialista con la fórmula Antonio Cafiero – José Manuel De La Sota, internas en las que esta dupla resultó derrotada por la de Carlos Menem – Eduardo Duhalde, que llegará al gobierno en 1989.

En 1991 fue designado Embajador en la República de Chile, cargo que desempeñó hasta 1993, año en que asumió como Senador Nacional hasta 2001.

Fue cuantiosas veces embajador argentino, entre otros destinos ante Bélgica, la Comunidad Económica Europea, la Santa Sede y Chile.
Cafiero ejercía desde 2005 la Presidencia de la Conferencia Permanente de los Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *