Córdoba. Para el legislador Roberto Birri (Socialismo) la puesta en marcha de la fuerza policial antinarcóticos ofrece más dudas que certezas. Desde el bloque del Frente Cívico, Santiago Clavijo cuestionó que en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, se perdió un año.
Con motivo de la creación de la estructura orgánica de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, Birri afirmó que “desde la crisis policial del año pasado que puso en jaque al gobierno que encabeza José Manuel De la Sota, y que produjo la detención de un grupo de narco-policias, pasando por el abandono de sus funciones la noche del 3 de diciembre, comenzó el principio del fin del paradigma que caracterizo las políticas públicas de seguridad en los 15 años de gestión de Unión por Córdoba”.
En ese sentido, opinó que ese paradigma consistió “en la falta de control político de la seguridad y la transferencia del diseño y planificación de la seguridad pública y de la conducción policial a favor de la policía misma”.
Asimismo, expresó que “desde ese proceso a estos días, la decisión de crear una fuerza policial antinarcotráfico ha sido la única iniciativa promovida desde el gobierno provincial que intenta generar una respuesta distinta al habitual modus operandi de Unión por Córdoba de limitarse al aumento de los recursos humanos, operacionales y de infraestructura de la institución tal cual está, sin cambios en la organización y en el trabajo policial”.
Para Birri, “la fuerza policial creada en abril de este año ofrece muchísimas dudas, contradicciones y pocas certezas. Por un lado la demora en su puesta en funcionamiento da cuenta de dificultades que el oficialismo no sincera”.
“No hay ninguna certeza sobre la fecha en que comenzará a operar, no se conoce el nombre de la persona que estará a cargo de la fuerza y la primera camada de policías serán integrantes de la actual policías”, indicó el parlamentario socialista.
Para finalizar, Birri aseguró que “resulta necesario una profunda reforma de la institución policial y una nueva ley de seguridad, donde claramente quede expresado que será el poder político, con un amplio concepto participativo, el encargado de dirigir la seguridad pública y quien tiene la responsabilidad exclusiva de definir y formular el modelo de institución policial”.
Se perdió un año
“A ocho semanas de finalizar el año lo único que hicimos fue crear una fuerza policial antinarcotráfico que no existe”, criticó el legislador juecista.
Clavijo señaló además que “a pesar de haberse aprobado el estatuto de funcionamiento de la nueva policía no sabemos cuántos efectivos tendrá, cuáles serán los criterios de selección de sus integrantes, ni de dónde saldrán los primeros integrantes”.
“Seguimos aprobando leyes referidas al tema de la seguridad sin poder tener acceso a ningún tipo de información, ni estadísticas sobre el mapa del delito en Córdoba”, precisó el parlamentario.
El integrante de la bancada del Frente Cívico fue más allá con sus cuestionamientos al oficialismo. Al respecto, manifestó que “siguen sin convocar a especialistas, técnicos, ONG que trabajan en el tema de la seguridad para que podamos tener un opinión distinta a la que tiene la policía que ha demostrado ser en muchos casos parte del problema y no de la solución”.
“Quién diga que tiene la solución para el tema del narcotráfico miente; los países que han dado pasos importantes en el combate a los narcos lo hicieron acompañando el accionar de las fuerzas de seguridad con un amplio debate entre todos las instituciones de la vida civil, que fijaron políticas de asistencia, integración y desarrollo para sus comunidades y en especial para los niños y adolescentes, cosa que aquí no ocurre”, aseveró Clavijo.